Todas las comunas, exceptuando la 1 y 2, presentan vulnerabilidad.
Más de 57 barrios de Cúcuta están en condición de riesgo
En Cúcuta hay más de 57 barrios que están ubicados en zonas consideradas en condición de riesgo. Así lo pinta el mapa de amenaza y riesgo que se levantó sobre el área urbana en el Plan de Ordenamiento Territorial (Pot).
Todas las comunas, exceptuando la 1 y 2, presentan vulnerabilidad.
En el documento de formulación final se presenta a las comunas 8, 9 y 10 como las más afectadas en este tema. El resto también tiene barrios que están situados en áreas con un porcentaje de amenaza.
Para los habitantes de la comuna 7, 8, 9 y 10 la remoción de masa es la preocupación. Este es el riesgo que más predomina en la región.
Le puede interesar Cúcuta, El Tarra y Cácota con mayores índices de riesgo por lluvias
“Las áreas con condición de riesgo se encuentran principalmente al oeste y sur de la ciudad, además de unas áreas puntuales al norte y este”, indica el informe.
En Cúcuta, según el estudio que adelantó la consultora, hay 669 hectáreas en zonas de riesgo, esto representa un 8,12 por ciento del territorio urbano.
Margarita Contreras, gerente de Camacol Cúcuta y Nororiente, explicó que en la ciudad hay muchas personas viviendo en zonas vulnerables y en el Pot se debe dejar definido cuáles son esos espacios.
“Hay grandes barrios en las laderas que hay que retirarlos, y reubicarlos en otras zonas. Eso vale mucho dinero, pero con una buena gestión es posible”, precisó.
Todas estas áreas deben ser prioritarias para la elaboración de estudios de detalles en cada barrio para categorizar el riesgo, y elaborar proyectos de mitigación.
El profesor de la Ufps, Carlos Florez, explicó que estos mapas de riesgo son vitales para establecer dentro del área urbana cuáles son las zonas que no pueden ser objeto de construcciones.
“Las zonas con fenómenos de remoción en masa tienen un impedimento que para pendientes mayores a 30 grados se prohíbe el desarrollo de infraestructura”, dijo.
Camacol solicitará un derecho de petición a la consultora para que suministre las fuentes de dónde tomaron la información para la elaboración de los mapas.
Además, pidieron explicación de porqué en el Pot no se tiene incluido los estudios de microzonificación sísmica de la ciudad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.