Minminas debe modificar el esquema de despacho a cuenta gotas, según los gasolineros.
Colas para gasolina se acabarán "cuando haya de manera continua 13.5 millones de galones"

¿Por qué perduran las colas para tanquear carros y motos en las gasolineras? La pregunta la transmitió La Opinión a varios actores del problema.
Los usuarios son los más perjudicados, pues tienen que invertir varias horas para tanquear sus carros, esto sin contar los perjuicios que han tenido que asumir gremios como el carbonero, el agricultor, el palmicultor y el de transporte de carga por la falta de combustible para operar.
A esto se suma la advertencia que lanzó el contralor general de la República, Edgardo Maya Villazón, ante indicios de que los aumentos del cupo subsidiado de combustible en las regiones fronterizas se estén aprovechando para prácticas de contrabando técnico. De no controlarse esto, gasolina y diésel irán a parar a otras regiones del país, donde se pueden vender a mayor precio.
Para la Alcaldía, una causa real del caos es las diferencias de cupo entre unas estaciones y otras. A manera de ejemplo, el director de Tránsito de Cúcuta, Carlos Villadiego, dijo que mientras unas tienen habilitado un cupo de 120 mil galones, otras solo tienen 15 mil.
Es lógico que cuando reciben el cupo, a la más pequeña se le agota primero, y el Ministerio de Minas solo despacha cuando todas las bombas agotan su cupo.
Esto produce retardos en el suministro en las 31 bombas que funcionan en el área metropolitana.
Infraestructura obsoleta y falta personal: clientes
Los consumidores de combustible coincidieron en afirmar que ninguna medida que se aplique para contener las colas para tanquear en las estaciones de servicio, tales como pico y placa, va a funcionar mientras en estos negocios no se modernice la infraestructura.
Reprocharon que en la mayoría de bombas los surtidores son obsoletos y, lo que es peor, solo un bombero, o en algunos casos dos, atienden al público.
La Opinión corroboró esta última denuncia en las estaciones de servicio Los Amigos, La Playa y La Avenida, Miraflores y Bogotá.
Los usuarios reclamaron también el derecho de oportunidad, porque aseguran que en la mayoría de bombas se privilegia a algunos clientes con la venta de gasolina.
"Se necesitan 13.5 millones de galones"
Para el gremio de los gasolineros, hasta el que el Ministerio de Minas no modifique el esquema de despacho a cuenta gotas, nunca se van a acabar las colas. La gasolina tiene que estar disponible en Cúcuta las 24 horas y no sujeta a lo que ordene Bogotá, dijo la presidenta de la asociación que aglutina las 31 estaciones de servicio del área metropolitana, María Eugenia Martínez.
Para la dirigente gremial, otro factor tiene que ver con el cupo asignado para Norte de Santander (4 millones 135 mil galones), el cual es insuficiente si bien luego del cierre de la frontera se han producido unos incrementos a esta cifra.
La colas se acaban cuando nos dispongan de manera permanente y continua 13.5 millones de galones de combustible, precisó Martínez.
Aumentará el cupo mensual
Para octubre, el Ministerio de Hacienda emitió concepto favorable de aumentar el cupo temporalmente en 12 millones de galones y una adición de 963 mil galones para el sector carbonífero.
Del anuncio de los 13.3 millones de galones aprobados que mencionó Hacienda, voceros del Minminas dijeron que aún no tienen conocimiento de eso y no saben cuándo se va a aplicar.
Se mantiene el 'pimpineo'
La venta de gasolina de contrabando sigue vigente en Cúcuta y ello le está haciendo un daño enorme a la empresa formal, denunciaron los administradores de las estaciones de servicio.
Esto lo admitieron las autoridades al señalar que aún por algunos recodos de la geografía cucuteña se sigue ingresando la gasolina de contrabando que se vende en las calles en pimpinas.
Este negocio informal también lo sostiene el reenvase de gasolina subsidiada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.