La cartera morosa al Hospital Universitario Erasmo Meoz asciende a más de $12 mil millones.
Clínicas y hospitales dicen que deuda de Cafesalud no la paga aún Medimás

Gerentes de clínicas y hospitales del departamento acusaron el viernes a las empresas prestadoras de salud de ser sus principales verdugos y de obligarlos a cerrar puertas al no pagarles por los servicios prestados.
En la reciente compra de la EPS Cafesalud por parte del consorcio Prestasalud, del cual hace parte Medimás EPS, una pregunta quedó en el aire: ¿quién pagará las deudas de la primera EPS?
El gerente de la recién clausurada clínica Pamplona, Pedro Lamboglia, señaló a La Opinión que la deuda que les dejó Cafesalud, ahora asumida por Medimás EPS, asciende a 1 mil 600 millones, de los cuales hasta el viernes no les habían pagado un peso.
Le puede interesar: Cesa la tempestad para los usuarios de Medimás en Norte de Santander
“Se suponía que con la plata que recibió Cafesalud (por la compra que hizo Prestasalud ) nos iban a pagar, pero no nos han cumplido”, dijo el directivo, quien el viernes aspiraba a conocer una respuesta por esta deuda que los obligó a cerrar puertas esta semana.
Otro gerente, Juan Agustín Ramírez, del Hospital Universitario Erasmo Meoz, dijo este viernes que no está claro cuándo les van a pagar los más de 12 mil millones que les quedó debiendo Cafesalud.
Para este directivo, el que tiene que pagar la plata es Cafesalud y no Medimás EPS. “Así nos van tumbando con las EPS que se van liquidando”, señaló Ramírez.
Además: Alerta por medicina falsificada en Cúcuta
Frente a estas reclamaciones, el director del Instituto Departamental de Salud (IDS), Juan Alberto Bitar, sostuvo que hay un cronograma establecido y avalado por la Superintendencia Nacional del Salud para el pago de los acreedores de Cafesalud, el cual quedó consignado en la resolución 2426 de julio de 2017.
La citada resolución establece que hasta el mes de diciembre hay plazo para reconocer deudas con IPS y ESE, y a partir de esta fecha Medimás EPS empezará a pagar a Cafesalud dineros de la venta, para que proceda con los pagos a sus acreedores. Se estima que a diciembre de 2018 este proceso haya culminado.
Esto quiere decir que no es sobre Cafesalud que recae la obligación del pago directo de las deudas, sino de su comprador, Medimás, como lo establece el artículo segundo de la resolución 2426: “aprobar la cesión de los activos, pasivos y contratos asociados a la prestación de servicios de salud del plan de beneficios descritos en la solicitud (...) a la sociedad Medimás EPS”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.