A partir de octubre los vecinos de la Comuna 7 contarán con sala de partos, hospitalización y otros servicios.
Los nuevos servicios que Imsalud abrirá en la IPS de Comuneros

Las mujeres de la Comuna 7 y barrios aledaños ya no tendrán que desplazarse al hospital Erasmo Meoz o al Policlínico de Atalaya para dar a luz a sus hijos. A partir de octubre lo podrán hacer en su sector, cuando abran las puertas de los servicios de sala de partos, hospitalización y otros en la Unidad Básica de Comuneros.
Katerine Calabró, gerente de la Ese Imsalud, reveló que esta será una de las más modernas unidades de la red pública de baja complejidad en Cúcuta, para lo cual se invirtieron 2 mil 269 millones de pesos.
Allí, además de los servicios de medicina general, odontología, campañas de promoción y prevención, urgencias y rayos X, a partir de octubre se ofrecerá a los usuarios también los de esterilización, vacunación, farmacia y lavandería.
Esto representará un aporte al mejoramiento de la calidad de vida de cerca de 82 mil usuarios de estratos pobres que acuden a esta unidad en la ciudadela de Juan Atalaya, la más grande de la ciudad.
Calabró dijo que esta obra hace parte de la segunda etapa de ampliación de esta unidad básica de Imsalud.
Antes, los vecinos de la Comuna 7 debían trasladarse al Policlínico de Atalaya en busca de atención médica, pero una vez se culminen los trabajos de ampliación de los nuevos servicios ya no lo tendrán que hacer, porque Comuneros contará, las 24 horas, con todos los servicios de baja complejidad, dijo Calabró.
La funcionaria expresó que también se espera habilitar las nuevas plazas de los profesionales que atenderán en la ampliación de los servicios, lo cual avanza en 75 por ciento.
De los nuevos servicios, los de farmacia y vacunación ya se pusieron en marcha, dijo.
Juana Mejía, vecina de la Comuna 7, dijo a La Opinión que estos nuevos servicios los estaban esperando desde hacía veinte años, “pero solo en la actual administración se pudieron concretar”.
Con Comuneros se completan seis unidades básicas funcionando con todos los servicios de baja complejidad en la ciudad, incluida la del corregimiento de Aguaclara, que ya completó un año de servicio.
Puente Barco, Loma de Bolívar, Materno Infantil de La Libertad y el Policlínico de Atalaya completan la red pública de Imsalud.
Calabró dijo que este año se está desarrollando un plan de mantenimiento hospitalario, a fin de reforzar el servicio a la comunidad.
En total, en Cúcuta, la Ese Imsalud presta el servicio a 347 mil usuarios de estratos pobres, dijo Calabró.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.