Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 21 Octubre 2015 - 1:00am

Alcaldía de Cúcuta no aceptará sola a los deportados

El mandatario Donamaris Ramírez expresó que tras las elecciones se reunirá con sus colegas de la frontera y la Gobernación.

Jean Javier García
En el único albergue quedan 247 personas, divididas en 97 familias.
/ Foto: Jean Javier García
Publicidad

El alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez dice que no se hará cargo él solo del albergue de Interferias, porque para la administración municipal es insostenible.

Aseguró que el albergue es temporal y que después de las elecciones regionales sostendrá una reunión con alcaldes de la zona fronteriza y la Gobernación para definir qué pasará.

Ramírez dijo que el gobierno local entregará ayudas a 200 familias que decidieron salir del albergue, gracias a un aporte que hizo la Fundación Solidaridad por Colombia.

“Vamos a entregar un kit con cocineta de dos fogones, licuadora, ollas, vajilla, cubiertos, sábanas y uno o dos mercados. Debo agradecer a doña Nidia Quintero de Balcazar”, señaló.

A medida que se desocupa el albergue de Interferias, donde alcanzaron a pernoctar 1.100 personas, más tenso se pone el ambiente para los deportados y repatriados que se rehúsan a irse.

Este martes quedaban 247 personas, divididas en 97 familias, que ocupan 109 carpas; cuatro ya cobraron el subsidio de arriendo y 51 están listas para recibirlo. Otras 47 aún no han decidido tomarlo.

Rufina Julio, 82 años, hace parte del grupo de las 40 familias que ha decidido no salir del albergue, porque no tiene a dónde ir.

Dice que todavía tiene fuerzas para trabajar, pero que es lógico que a su edad nadie se ‘encarte’ dándole empleo.

“Si hubiera la manera de que me den una casa, me iría, pero sé que no es posible, por eso, esperaré hasta último momento, a ver qué pasa”, asegura.

Alexander Lozano, es otro caso difícil. Manifiesta que su hijo y su esposa, Alicia Orellano, también repatriados, reciben atención médica en el Erasmo Meoz y que no se sale del albergue porque queda su familia vulnerable.

“Mi esposa es venezolana y vamos a quedar vulnerables, porque a mí, siendo colombiano, la alcaldía no me empleó con el DPS, por no tener Sisben”, dijo el deportado.

Lozano aseguró que también intentó trabajar a través del Sena, pero allá le exigieron certificados de estudio colombianos, y por no tenerlos no puede trabajar.

“Esperaré esta semana a ver qué dicen, porque no tengo opciones adónde ir”, indicó.

Según Ever López, repatriado que aprovechó la temporada electoral para saltar a las tarimas y exponer su música, hay personas que evidentemente están abandonadas en los albergues y quedarían vulnerables en la calle.

Según dicen, hay mujeres cabeza de familia, hasta con 4 hijos, que no tienen el respaldo de sus familiares, que no salen de los albergues ni aceptan trabajo, porque les sería imposible dejar a sus hijos solos en casa.

“En mi caso, conseguí trabajo cantando en tarima para las campañas políticas; porque demoré dos noches en llegar al albergue, me expulsaron”, dijo López.

Alfonso Prada, director nacional del Sena, señaló que la última semana de octubre se daría por terminada la atención humanitaria en el albergue de Interferias.

Este sábado llegará a Cúcuta el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo para definir el proceso jurídico de los que no quieren irse.

Revisarán casos especiales

Desde que comenzó la deportación de colombianos desde Venezuela la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) ha dicho que suspenderá la ayuda humanitaria solo cuando salga la última persona del albergue.

Ya en la recta final, la posición del gobierno empieza a cambiar, pues al parecer se escogerán los casos especiales de aquellas personas que se declaran vulnerables.

La Ungrd dijo que se tomarán determinaciones jurídicas en cada uno de los casos.

Consejeros de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres en Norte de Santander indicaron que si hay personas se rehusan a recibir el subsidio de arriendo lo más probable es que se haga un acompañamiento con la Personería, la Defensoría de Pueblo y la Defensoría a fin de demostrar que el Estado a facilitado y atendido la emergencia humanitaria integralmente.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.