El mandatario enfatizó que busca erradicar la corrupción y malos manejos de administraciones anteriores.
Alcalde de Cúcuta pondrá orden en terminal de transporte

El desorden que hay en la terminal de transportes terrestres y la corrupción que ha enlodado a gerentes de las administraciones pasadas se acabará en este cuatrienio.
Así lo dijo el alcalde de Cúcuta César Rojas Ayala, quien se refirió a la difícil situación financiera por la que atraviesa este establecimiento, que podría catalogarse como la terminal más vieja y fea del país. Por este lugar circulan anualmente unas 2 millones 500 mil personas que se llevan la peor imagen.
Rojas habla de que se van a recuperar las zonas que han sido ocupadas ilegalmente.
“Nuestra administración tiene cinco meses, y bajo el lema ‘Sí se puede progresar’, buscamos erradicar la corrupción y los malos manejos de administraciones anteriores.
Dijo Rojas que el gerente de la central tiene unas políticas claras para devolverle esta entidad a los cucuteños y quitársela a las personas que le han hecho daño.
Agregó el alcalde que en la actualidad existen cuatro componentes que golpean la seguridad financiera de la central de transportes.
Según el gerente de la terminal, Óscar Sandoval, los malos manejos financieros de la pasada administración son un yugo para esta alcaldía.
El cierre de la frontera también contribuye desde el pasado mes de agosto a la desestabilización de la terminal, “porque produjo una disminución significativa de nuestros ingresos”.
El terminal se financia principalmente en la tasa de uso que hacen las empresas de transporte, pero desde el cierre fronterizo no volvieron 22 empresas venezolanas, que representaban la mitad de usuarios.
Rojas dijo que el incumplimiento al pago de los cánones de arrendamiento del 82% de los arrendatarios genera que no pueda haber inversión.
La excesiva planta de personal que representa el 80% aproximado de los ingresos de la entidad.
La falta de pago de los arrendatarios, sumada a la dificultad económica por otros aspectos, solo permite que un 2 popr ciento del total del recurso se invierta en modernización de la infraestructura.
“Deberíamos estar destinando un 30 por ciento de los recursos en la modernización de la terminal, pero solo se invierte un 2 por ciento, porque el 70 por ciento de los ingresos se pagan en sueldos de funcionarios”, dijo, y señaló que se debe reestructurar la planta para optimizar los recursos.
En sí, el alcalde prometió cambiar en estos cuatro años la cara de la terminal.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.