El presidente Santos reiteró que estos lugares operarán por seis meses.
Zonas veredales para concentración de las Farc “no afectarán” a los habitantes

El presidente Juan Manuel Santos reiteró este jueves que durante la operatividad de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) no se afectará la actividad de los colombianos que habiten esos sectores del país que recogerán la concentración de las Farc.
La declaración la hizo el mandatario durante un diálogo que tuvo con emisoras comunitarias, en donde explicó además que el tránsito de los civiles no será afectado por esas zonas de ubicación, las cuales sólo funcionarán por seis meses, tiempo que se dispuso para que las Farc estén allí concentradas.
“Los que tienen que pedir permiso durante esos seis meses para salir del sitio desarmados, serán los miembros de las Farc que en un número ya preestablecido y muy limitado podrán salir acompañados de este esquema de monitoreo. El resto de los colombianos tienen absoluta libertad, no se les va a afectar su vida para nada en ningún sentido”, aseveró.
Santos explicó que los guerrilleros se ubicarán en territorios que están alejados de la población. “No vamos a afectar la población que está en esas zonas para nada, todo lo contrario, de pronto lo que van es a beneficiarse, como por ejemplo, con las compras de los insumos que se van a requerir para mantener a esas personas”.
También destacó el trabajo de las Fuerzas Armadas que se encargarán de tener bien ubicadas estas zonas y bien diseñado el plan que ahora se está poniendo en marcha. En este caso el mandatario destacó las visitas técnicas de la semana anterior que se hicieron con las Farc y la ONU a esos territorios.
“Los 32 protocolos que se acordaron para que se siguieran en estas zonas transitorias, se han venido cumpliendo al pie de la letra y la población está totalmente tranquila porque ya sabe qué es lo que va a pasar”.
Finalmente, Santos recordó que “las Fuerzas Armadas de Colombia serán las encargadas de la seguridad alrededor de esas zonas, porque eso es un punto muy importante. Ahí lo que se acordó es que las propias Fuerzas Armadas, nuestro propio Ejército, la Policía, quienes alrededor de las zonas estarán ubicados manteniendo y garantizando la seguridad de todos los colombianos”.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.