La Unión Europea destina 2 millones de euros para investigar crímenes de líderes sociales.
UE llama a detener asesinatos líderes y exguerrilleros en Colombia

El enviado especial para la Paz de la Unión Europea, Eamon Gilmore, llamó en Bogotá a detener los asesinatos de los que son víctimas defensores de derechos humanos y exguerrilleros de las Farc en Colombia, desde que se firmó la paz en 2016.
"El mayor reto que (...) Colombia enfrenta tiene que ver con la continuación de asesinatos perpetrados en contra de excombatientes (de la guerrilla), líderes sociales y defensores de derechos humanos", dijo Gilmore a medios, tras reunirse con el presidente Iván Duque y el fiscal general Fabio Espitia.
Lea además Dan prioridad a Norte en proyecto para investigar asesinato de líderes sociales
Gilmore expresó su preocupación por la persistencia de esos homicidios y enfatizó la necesidad de "llevar a la justicia" a los responsables de los crímenes.
Dos millones de euros para ayudar en las investigaciones
Con el fin de apoyar el esclarecimiento de los asesinatos selectivos, el alto funcionario europeo anunció la entrega de dos millones de euros (poco más de dos millones de dólares) a la Fiscalía, para fortalecer su capacidad de investigación en las regiones más remotas de Colombia, donde se encuentra la mayoría de las víctimas.
"Se lo debemos a sus familias, al futuro del proceso de paz y a la consolidación de la democracia en esos territorios", agregó.
El proyecto de fortalecimiento a la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía General de la Nación por dos millones de euros, unos 7 mil millones de pesos, tendrá el fin de apoyar las investigaciones para desmantelar organizaciones criminales y responsables de homicidios y masacres contra, defensores de derechos humanos, líderes sociales y excombatientes.
Le puede interesar Fiscalía y UE fortalecerán investigaciones de asesinatos a líderes sociales
El proyecto durará 18 meses y buscará fortalecer las capacidades de la Fiscalía General para mejorar su potencial de investigación en casos de homicidios y amenazas contra defensores de derechos humanos y personas que participan directamente en la implementación del acuerdo de Paz.
En la parte inicial el proyecto fortalecerá el trabajo investigativo en zonas como Bogotá, Valle del Cauca, Putumayo, Meta, Norte de Santander y Antioquia. También se contempla trabajar en Caquetá.
De igual forma, Gilmore manifestó que la Unión Europea no tiene información sobre el paradero de Jesús Santrich y que está trabajando con el gobierno de Colombia para hacer todas las exploraciones necesarias. Agregó que la idea es que cuando se solicita a un ciudadano por parte de un tribunal que comparezca y que se espera que aparezca allí el 9 de julio.
El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), creado por la exguerrilla, ha denunciado con insistencia la falta de garantías de seguridad para sus integrantes tras la firma del pacto que condujo al desarme de unos 7.000 combatientes bajo la supervisión de la ONU.
Según su propio conteo, ya son 135 los rebeldes que depusieron sus armas y fueron asesinados desde la firma de la paz en noviembre de 2016.
Además de los ataques a exguerrilleros, Colombia enfrenta una campaña de asesinatos selectivos de líderes comunitarios y/o activistas de derechos humanos, que deja 462 muertos desde el 1° de enero de 2016, según la Defensoría del Pueblo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.