Más de un tercio del país ha sido afectado, por lo que la comunidad sigue en "alerta".
Temporada de lluvias en Colombia ya deja 389 muertos

Colombia sigue en "alerta" por la temporada de lluvias que desde marzo deja 389 muertos, unas 23.000 familias damnificadas y más de un tercio del país afectado, dijeron este martes autoridades, que atribuyeron la emergencia al cambio climático.
"Vamos a seguir manteniendo el sistema en alerta, porque (...) la época de lluvias se va a prolongar hasta junio, mediados o inclusive finales de junio. Por eso la guardia no la podemos bajar", indicó el presidente Juan Manuel Santos, tras analizar la situación en consejo de ministros.
El mandatario, que ha atendido personalmente las labores de asistencia, en particular tras el alud que arrasó con la sureña ciudad de Mocoa a principios de abril con saldo de 328 muertos, recordó que esta es la temporada de lluvias más intensa desde que está en el poder, en 2010, con un 35% más de precipitaciones que el promedio de mayo, en contraste con la fuerte sequía de 2015 y 2016.
"Esto es resultado del cambio climático", afirmó, al destacar la vulnerabilidad de Colombia frente al calentamiento global.
Por eso, llamó al Congreso a priorizar el trámite del proyecto de ley para ratificar el Acuerdo de París, adoptado en la Cumbre Mundial de Cambio Climático (COP21).
En su balance de esta temporada de lluvias en Colombia, el mandatario reportó 389 muertos, 22.830 familias damnificadas, 910 viviendas destruidas y 13.170 averiadas, además de 250 vías y 87 puentes vehiculares y peatonales impactados.
Santos dijo que 306 de los 1.122 municipios del país se han visto afectados por los 174 deslizamientos, 210 inundaciones, 56 vendavales y 39 crecientes súbitas registrados.
En Bogotá, en solo 40 minutos de la tarde del domingo se registraron 36 milímetros de lluvia, casi un tercio de lo que llovió en todo el mes de abril, informó la Alcaldía, que debió atender numerosas contingencias por el interminable aguacero.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.