El 40% de los cultivos ilícitos está en parques nacionales, resguardos indígenas y zonas protegidas, en las que no se puede fumigar.
Sería un error retomar las aspersiones con glifosato: Santos

El expresidente Juan Manuel Santos, en su condición de integrante de la Comisión Global de la Política de Drogas, afirmó que la lucha contra el narcotráfico lleva más de medio siglo, Colombia ha sido el país que más ha sufrido con el flagelo del narcotráfico que ha sido la principal fuente de financiación de los grupos violentos.
“En Colombia hemos aprendido a combatirlo en todos los eslabones de esta diabólica cadena. Mientras haya consumo y prohibición habrá mafias que se nutran de esas rentas ilícita”, dijo el exmandatario.
En la mañana, el presidente Iván Duque y sus ministros señalaron que una de las estrategias que se tienen para enfrentar el fenómeno es la implementación de un enfoque integral y de una serie de planes de desarrollo para fortalecer la presencia del Estado en las regiones en las que hay cultivos.
Lea además Afecciones a la salud y al ambiente, las razones en contra del glifosato en la Corte
Sobre este punto, Santos señaló que “esa política integral la adoptó mi gobierno. Y el de Uribe, el de Pastrana, el de Samper, el de Gaviria, el de Barco. En una cumbre antidrogas en el año 90 se hizo énfasis en la implementación de una política integral”.
En lo referente a la aspersión dijo que el 40% de los cultivos está en zonas como parques nacionales, resguardos indígenas y zonas protegidas en las que no se puede fumigar. “El resto está entremezclado con productos lícitos”, remató.
Recalcó en los años 2006 y 2007, cuando era ministro de Defensa, se asperjaron 172 y 153 hectáreas, respectivamente, pero reveló que en ese periodo la producción de cocaína se incrementó. Las cifras las trajo a colación para desestimar los argumentos que señalaban que a más áreas asperjadas menos producción.
“Hay otra estadística diciente: entre 2008 y 2013 la aspersión bajó y la producción también. El año 2013 ha sido el de más baja producción de este siglo. Estas cifras dicen que no se puede establecer una correlación entre aspersión y producción. Ni se puede argumentar que el aumento de la producción de los últimos años se debe a la suspensión de la aspersión”, expuso.
Al final de su intervención, el expresidente entregó sus recomendaciones los magistrados que lideran la audiencia sobre la polémica del glifosato. Una de ellas apuntaba a que se les dieran a los campesinos cocaleros alternativas legales viables para que sustituyan sus cultivos ilícitos.
“La única forma de combatir los cultivos de hoja de coca es mediante procesos de sustitución voluntaria que ofrezcan oportunidades en la economía legal. En segunda instancia, sería un error volver a la aspersión con glifosato por las razones de riesgo para la salud y el medio ambiente”, señaló.
Para Santos este método demostró con los años su ineficiencia e ineficacia por lo cual, añadió, no es la solución que debe ofrecerse a los colombianos que ahora están sin conflicto con las Farc.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.