El presidente fue uno de los primeros en llegar a la audiencia, para defender su posición frente al uso de esta alternativa de erradicación.
Comienza debate en la Corte sobre glifosato

El presidente de la República, Iván Duque, y su antecesor, Juan Manuel Santos, al igual que otras autoridades y expertos en temas de drogas, darán a conocer hoy sus opiniones sobre el uso del glifosato para combatir los cultivos ilícitos en el país, en una audiencia convocada por la Corte Constitucional.
#EnVivo | Audiencia pública de seguimiento a la sentencia T - 236 de 2017 https://t.co/RCAbkXR5bi
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) 7 de marzo de 2019
Santos suspendió las fumigaciones con el herbicida luego de que en 2015 el alto tribunal así lo exigiera, en tanto que Duque ha manifestado que podría retomar las aspersiones con este producto, siguiendo los lineamientos dados por la Corte, es decir, siempre y cuando no se afecte la salud humana.
Las posiciones de Duque y Santos, quien es miembro de la Comisión Global de Política de Drogas, y las demás personalidades se empezaron a escuchar desde las 8:00 de la mañana y se prolongarán durante todo el día.
En "Viaje a los pueblos fumigados" de @fernandosolanas, se evidencia las consecuencias del uso de agrotóxicos y en especial del glifosato.
Monsanto fue condenada a pagar 290 millones de dólares en EEUU por ocultar el carácter cancerígeno del #Glifosato#ElGlifosatoMata pic.twitter.com/S4CHloVMIK
— Feliciano Valencia (@FelicianoValen) 7 de marzo de 2019
¿Por qué Colombia si debe asperjar con glifosato?
1) ningún estudio confirma su riesgo real sobre la salud humana
2) hasta ahora no hay un método más eficiente para la erradicación de cultivos ilícitos.
3) es mayor el daño ambiental del procesamiento de drogas que la aspersión— Fernando Araújo (@FNAraujoR) 7 de marzo de 2019
La Corte dijo en un fallo de 2017 que la única forma de reanudar el programa de fumigación con glifosato era a través de una investigación científica, que de forma "objetiva y concluyente, demuestre ausencia de daño para la salud y el medioambiente".
El debate sobre el uso de este producto revivió luego de la tutela interpuesta por el personero de Nóvita, Jarry Gómez, alegando afectaciones en la salud de comunidades indígenas del departamento de Chocó.
Sobre #Glifosato:
1. El crecimiento de los cultivos de coca pone en riesgo la Paz
2. Ninguna estrategia de erradicación es efectiva si no va de la mano de sustitución y desarrollo rural
3. Con aspersión hay 63% de resiembra y pérdida de legitimidad y confianza en el Estado.
— Juanita Goebertus (@JuanitaGoe) 7 de marzo de 2019
Porque no es efectivo. #MejorSinGlifosato pic.twitter.com/W9kQKIStNY
— Dejusticia (@Dejusticia) 7 de marzo de 2019
Con el recurso de amparo se busca la protección de los derechos a la consulta previa, a la salud, a la identidad cultural y étnica y a la libre determinación de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Nos duele la #deforestación, el aumento de la frontera agrícola, las quemas, el comercio ilegal de fauna, pero esos temas no son suficientes para ser considerados problemas de ORDEN PÚBLICO y de interés nacional para @IvanDuque pero hablenle de glifosato...#NoAlGlifosato
— Xiomy Acevedo (@Xiomy_Acevedo) 7 de marzo de 2019
Niegan el conflicto armado, penalizan dosis mínima,amenazan libertad de cátedra,desconocen la Corte Constitucional, proponen armar a particulares,presentan proyectos para limitar libertad de expresión,insisten en envenenar con glifosato. Qué más faltará a la derecha?
— Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) 6 de marzo de 2019
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.