El exguerrillero no se presentó a la citación ante el alto tribunal.
Santrich dejó a la Corte Suprema ‘con los crespos hechos’
![No comparecer ante la Corte Suprema de Justicia le representaría incumplirle al alto tribunal y este podría emitir una orden de captura contra Santrich o reprogramar la audiencia. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/07/09/imagen/santrich.jpg)
Como era de esperarse, el exguerrillero y representante a la Cámara del Partido Farc, Seuxis Paucias Hernández, más conocido como Jesús Santrich, no asistió a la audiencia de citación de indagatoria programada por la Corte Suprema de Justicia en la mañana de este martes. Se desconoce de su paradero tras abandonar el esquema de seguridad.
La cita estaba prevista para las 9:00 am en el Palacio de Justicia, pero Santrich no acudió. Solo se hizo presente su abogado Eduardo Matías que afirmó que no se comunica con su apoderado desde hace más de 15 días.
Le puede interesar ¿Por qué no se evitó la huída de Jesús Santrich?
Recordemos que el pasado 30 de junio, el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Pablo Elías González, aseguró que el exjefe guerrillero era que se encontraba en Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Tierra Grata, corregimiento San José de Oriente, municipio de La Paz, Cesar, y luego abandono su esquema de seguridad y desapareció. Aún se desconoce su paradero.
El congresista tenía la posibilidad de transitar por todo el territorio colombiano sin problema alguno y el abandono de su esquema de seguridad no presentaba delito, pero no comparecer a la Corte Suprema de Justicia le representaría incumplirle al alto tribunal y este podría emitir una orden de captura o reprogramar la audiencia.
Santrich está acusado por narcotráfico y pedido en extradición por un juez de Estados Unidos, por ello permaneció en la cárcel La Picota por un año.
Lea además Desde el Congreso piden ordenar captura de Santrich
El exguerrillero había recuperado la libertad tras una serie de fallos de las Altas Cortes: la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, al aplicar la garantía de no extradición, la de del Consejo de Estado de señalar que es aforado y la Corte Suprema de Justicia de ordenar su libertad.
Santrich se había posesionado como representante a la Cámara el pasado 11 de junio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.