Formulario de búsqueda

-
Jueves, 15 Junio 2017 - 7:30pm

Producción de cocaína aumentará en Colombia: EEUU

El Gobierno debe hacer erradicaciones voluntarias y forzosas para enfrentar esta “amenaza”, según el embajador Kevin Whitaker.

Colprensa
"Hay una cantidad de coca en el país sin precedente, hay que dar respuesta a eso", expresó Whitaker, embajador de Estados Unidos en Colombia.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

La producción de cocaína en Colombia, principal productor mundial de esta droga, seguirá en aumento por la juventud de las plantaciones de coca, dijo este jueves el embajador de Estados Unidos en Bogotá.

"La cantidad de cocaína, resultado de cualquier monto de hectáreas que habrá, eso sí va a seguir aumentando porque hay una cantidad de (sembradíos de) coca en el país que es muy joven", dijo el embajador Kevin Whitaker a Caracol Radio.

El diplomático dijo que "realmente es difícil" asegurar si el área cultivada de hojas de coca va a subir este año. Según la ONU, Colombia es el principal cultivador mundial de esa planta, materia prima de la cocaína, con 96.000 hectáreas de sembradíos.

"Hay una cantidad de coca en el país sin precedente, hay que dar respuesta a eso", agregó Whitaker.

Le puede interesar Aspersión aérea no es una opción en este momento: Pardo

Según Naciones Unidas, que prevé entregar su informe sobre producción de drogas y cultivos ilícitos en Colombia en julio, el área sembrada en el país permite una producción potencial de 646 toneladas de cocaína.

El embajador sostuvo que el Gobierno debe hacer erradicaciones voluntarias y forzosas de estas plantaciones para enfrentar esta "amenaza en términos de salud pública y seguridad pública" para Colombia, Estados Unidos y países intermedios.

"Hay que pensar en todas la opciones", apuntó el diplomático, mencionado la fumigación aérea como opción. Washington considera que es segura y eficaz, pero Colombia suspendió ese método en octubre de 2015 por problemas ambientales y de salud.

"La decisión por parte de Colombia de dejar de fumigar es una decisión soberana que respetamos plenamente", señaló.

El Gobierno colombiano admitió que la interrupción de la aspersión aérea con glifosato pudo haber incidido en el aumento de los cultivos, que pasaron de 69.000 hectáreas en 2014 a 96.000 en 2015.

Para este año, el gobierno espera erradicar y sustituir 100.000 hectáreas de coca, en un esfuerzo que contará con apoyo de la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que en el acuerdo de paz firmado en noviembre se comprometió a combatir el narcotráfico, combustible desde la década de 1980 del conflicto armado.

Washington ha aportado miles de millones de dólares a la lucha antinarcóticos en Colombia a través del Plan Colombia, que también incluyó fondos para combatir a las guerrillas.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.