A través de una carta, el expresidente subrayó que tal medida “sería un aporte sin precedente” a la paz.
Pastrana pide Farc delatar a capos del narcotráfico e informen de rutas

En una carta pública al primer mandatario Juan Manuel Santos y al jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño, apodado ‘Timochenko’, el expresidente Andrés Pastrana Arango les planteó la necesidad de que ese grupo armado ilegal delate a los capos del narcotráfico, las rutas y sus cultivos, por cuanto ellos se verán favorecidos en la Justicia Transicional cuando el narcotráfico sea considerado un delito político.
En la misiva, el exmandatario (1998-2002) señala que “habiendo favorecido a la guerrilla con el adelanto del cese bilateral del fuego y la absurda asimilación del narcotráfico al delito político, es apenas justo que el Gobierno exija reciprocidad en la inmediata delación de capos colombianos, mexicanos, venezolanos y demás cómplices globales de las Farc, así como en la entrega de cargamentos, cultivos, rutas y cuentas bancarias”.
Pastrana, quien durante su gobierno lideró un proceso de paz con esa guerrilla que fracasó, dice también que “sin estos compromisos de verdad y buena fe por parte de las Farc está claro que el cese bilateral del fuego del 16 de diciembre será la más grande concesión al narcotráfico”.
Señala el exmandatario ese sería un aporte sin precedente de las Farc a la paz de Colombia, México y Venezuela, “en el curso del próximo mes se daría el mayor revés al tráfico global de drogas al desmontar -de mutuo acuerdo y manera verificable por el Consejo de Seguridad de la ONU- el cartel de las Farc”.
“No cabe duda en cuanto a que el país respaldaría monolíticamente al Gobierno si este se mantiene firme, como preludio del cese del fuego, en su exigencia sine qua non de la verdad plena de las Farc para el desmonte inmediato y efectivo del narcotráfico, la extorsión y demás flagelos que degeneran el conflicto. Especialmente cuando el plazo del 23 de marzo para la firma del acuerdo final está puesto en entredicho por las Farc por razón del desacuerdo en torno a su propuesta del Tribunal de Justicia”, concluyó.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.