La misión da cuenta de la intensidad de los ataques que vienen cometiendo los grupos armados ilegales contra líderes sociales.
Niños venezolanos entre los reclutados por grupos ilegales

Reclutamiento de menores de edad en colegios por parte de grupos armados ilegales, de miembros de comunidades indígenas y negras, y de niños venezolanos migrantes son algunas de las modalidades sobre las que advierte la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) en el más reciente informe semestral que presentó al Consejo Permanente de la Organización.
En dicho informe, la misión da cuenta de la intensidad de los ataques que vienen cometiendo los grupos armados ilegales contra líderes sociales y comunidades de diferentes lugares del país.
“Alarma la persistencia del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes, así como la instalación de minas antipersonal y artefactos explosivos improvisados, el secuestro, la violencia sexual, el confinamiento y el desplazamiento”, señaló Roberto Menéndez, jefe de la MAPP/OEA.
En 1.200 misiones de monitoreo, la MAPP/OEA constató ataques y presencia de grupos armados ilegales en las zonas de Bajo Atrato, Alto y Medio Baudo;, Bajo Cauca, Sur de Córdoba, Sur de Bolívar, Catatumbo, Pacifico Narinense y en los departamentos de Arauca, Antioquia, Cauca, Caqueta, Meta, Guaviare, Valle del Cauca y Putumayo.
Respecto del tema de reclutamiento, la MAPP/OEA describe algunas de las modalidades que ha identificado y los grupos poblacionales más vulnerables a esta práctica ilegal.
Vea También: OEA alerta por reclutamiento de menores en Colombia
Advierte que ha identificado, por parte del ELN, presencia en los espacios escolares, que esa organización utiliza para inducir u obligar a los menores de edad a formar parte de su organización, situación que se ha identificado en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Nariño Arauca y la región del Catatumbo.
Las comunidades indígenas y afrodescendientes también tienen un alto grado de riesgo frente al reclutamiento forzado de niños por parte del ELN en los departamentos de Chocó, Nariño y Cauca.
El informe advierte igualmente sobre el reclutamiento forzado de niños provenientes de Venezuela y Ecuador. En el caso de los migrantes venezolanos, afirma la MAPP, son "percibidos por los grupos armados ilegales como un grupo poblacional que ofrece ventajas comparativas, pues son considerados como mano de obra de bajo costo en comparación con la población colombiana", lo cual los hace más vulnerables.
Además, por la informalidad de su residencia en Colombia, es más difícil que sus familiares puedan denunciar o que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes.
De acuerdo con el reporte, mientras que los niños son usados en estos grupos en actividades de vigilancia, cobros de extorsión, transporte y actividades de tipo militar, las niñas son vinculadas para cumplir roles de reclutadoras de otros niños y como víctimas de explotación y agresión sexual.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.