El exjefe financiero del Frente 10, que opera en la frontera con Venezuela, paga tres condenas por varios delitos.
Niegan extradición de guerrillero de las Farc a EEUU
El gobierno de Colombia negó una solicitud de extradición de un miembro de la guerrilla Farc interpuesta por Estados Unidos, mediante una resolución a la que accedió la AFP este martes.
El texto, firmado por el ministro de Justicia, Yesid Reyes, niega la extradición del colombiano Juan Vicente Carvajal Isidro, apodado ‘Misael’, pedido en extradición por la Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York por los delitos de "concierto para delinquir agravado y tráfico de estupefacientes".
En su argumentación, la resolución hace referencia al proceso de paz que el Gobierno mantiene desde hace tres años en La Habana con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), principal y más antigua guerrilla del país, para acabar con 50 años de conflicto armado.
"El ciudadano ha sido condenado por delitos políticos en su condición de militante de las Farc-EP (...) hace que en esta oportunidad se replantee la decisión que en su momento adoptó el Gobierno Nacional en la que concedió su extradición", indica la resolución.
La decisión, fechada el 24 de noviembre, da la razón a la defensa del guerrillero ‘Misael’, quien recurrió una orden de extradición del gobierno dictada un mes antes.
El texto recordó que el gobierno y las Farc han "avanzado" en la consolidación de un acuerdo de justicia que desembocará en la creación de una Jurisdicción Especial de Justicia y Paz que "tendrá competencia respecto de todos los que de manera directa o indirecta hayan participado en el conflicto armado interno".
Carvajal, jefe financiero del Frente 10 de las Farc que opera en la frontera con Venezuela, era requerido desde el 28 de febrero 2013 por ese tribunal de Nueva York. Actualmente cumple en Colombia tres condenas por delitos de rebelión.
Colombia vive un conflicto armado de más de medio siglo en el que han participado guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y fuerzas públicas y que ha dejado más de 220.000 muertos y seis millones de desplazados, según datos oficiales.
Bogotá | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.