La alerta surgió por denuncias de que la llamada heroína de los pobres se vendía en Medellín, por 3 mil pesos.
Minjusticia dice que en Colombia no hay presencia de la droga krókodil

El Ministerio de Justicia se pronunció con respecto a informaciones de prensa que señalan la intoxicación y graves consecuencias de salud que habrían sufrido algunas personas en Medellín, luego de haber consumido la droga desomorfina, conocida en el mercado negro como Krókodil, información que hasta el momento no ha sido confirmada por parte de ninguna autoridad sanitaria.
El Ministerio, por medio del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) del Observatorio de Drogas de Colombia (ODC), aseguró que a la fecha no existe evidencia científica, como consecuencia de análisis químicos que hayan sido realizados en laboratorio a las sustancias encontradas, que permitan concluir y comprobar la presencia de desomorfina en el país.
La alerta surgió como consecuencia de una denuncia efectuada por el Centro de Consultoría del Conflicto (C3), en la que se manifestó que el krókodil, también conocida como la heroína de los pobres, se vendería en las calles de la capital antioqueña por tan solo 3000 pesos, con los que se entrega un kit que incluye el estupefaciente, una jeringa e incluso un caucho para amarrar al antebrazo donde sería inyectada.
El C3 incluso señaló los lugares de Medellín en los que se comercializaba la droga, los cuales serían el sector del tranvía de Ayacucho, en zona académica y comercial, y detrás del teatro Pablo Tobón Uribe, cerca de un CAI.
Sin embargo, como consecuencia del pronunciamiento del C3, el SAT activó en terreno el protocolo pertinente para identificar la existencia de dicha sustancia y localizar muestras que permitan, tras el análisis respectivo de laboratorio, determinar la composición química de la misma, y si efectivamente, se está distribuyendo en la capital antioqueña.
Le puede interesar Alertan por venta de nuevas sustancias psicoactivas en el país
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.