Los uniformados llegaron a la capital de Putumayo, para hacer una evaluación de las afectaciones.
Militares harán reconstrucción de puentes en Mocoa

Ingenieros militares arribaron el lunes al municipio de Mocoa (Putumayo), para iniciar la etapa de reconstrucción de los puentes afectados por cuenta de las inundaciones registradas durante el fin de semana.
Las obras que adelantarán las unidades de la Brigada de Construcciones del Comando de Ingenieros Militares junto con miembros de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y el Instituto Nacional de Vías, se ejecutarán en el puente metálico tipo Acrow instalado por el Ejército tras la avalancha del 31 de marzo de 2017, sobre la quebrada San Antonio, en la vía Mocoa - Pitalito (Huila).
De acuerdo con el reporte militar, los uniformados buscan “alargar la estructura para lograr estabilidad y verificar el estado de los soportes, teniendo en cuenta que los estribos fueron arrastrados y se busca evitar la socavación en el terreno”.
Así mismo, se iniciará la recuperación del puente peatonal sobre el río Mulato, en el barrio 17 de Julio, que también resultó afectado por la creciente, para instalarlo en la quebrada Sancoyaco, donde también resulta necesario garantizar el paso.
Aunque los uniformados hacen presencia en el lugar, se está a la espera del suministro de material que es trasladado desde Bogotá.
La emergencia del sábado se suma a la ocurrida el 31 de marzo del año pasado, donde perdieron la vida más de 200 personas. Por estos hechos la gobernadora de Putumayo, Sorrel Aroca, fue llamada ante los estrados judiciales como presunta responsable de la tragedia.
En el caso puntual de este fin de semana, las autoridades señalaron que, al menos, 14 viviendas están destruidas y 169 más resultaron afectadas, por lo que el Gobierno Nacional decretó la calamidad pública.
Los ríos Sangoyaco, Mulato y Mocoa, se salieron de sus cauces normales debido a las fuertes lluvias.
El presidente, Iván Duque Márquez, conformó una comisión que viajó al Putumayo a atender las afectaciones.
Así mismo, designó a Eduardo José González, actual director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, como gerente de la reconstrucción de Mocoa.
Duque también le dio instrucciones a la directora de Planeación, Gloria Alonso, para que analice cuáles son los recursos que se pueden liberar rápidamente y le pidió a la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, que esté permanentemente acompañando ese trabajo.
Los dos acueductos que suministran el servicio de agua a los cerca de 100.000 habitantes, sufrieron serias afectaciones en sus bocatomas por el deslizamiento de tierra, lo que tiene sin el suministro del servicio a la ciudad.
Lea también Presidente Duque ordena enviar 10.000 galones de agua potable a Mocoa
El alcalde de Mocoa, José Castro, activó el registro único de victimas para atender a los damnificados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.