La modificación que se aprobó permite que permanezcan en el cargo ganando sueldo.
Magistrados investigados seguirán en sus puestos

Tras dos sesiones de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia se aprobó un cambio de reglamento para cuando se presenten casos de magistrados que estén siendo investigados.
Aunque se estaba contemplando la posibilidad de separar del cargo a ese funcionario investigado, la Sala Plena determinó que no tiene la competencia para hacerlo, ya que eso es facultad del juez natural, es decir, de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. El presidente de la Corte Suprema, magistrado Rigoberto Echeverri, explicó que la modificación que se aprobó permite a los magistrados investigados permanecer en el cargo ganando sueldo, pero se le podrá quitar todas sus funciones y el conocimiento de procesos.
Le puede interesar: Moreno declarará contra 26 altos funcionarios por Cartel de la Toga
“Se debatió que la Corte no tiene facultad ni para sancionar o suspender magistrados de la propia Corporación”, dijo Echeverri. En ese sentido, el reglamento quedó así: “La Sala Plena por mayoría de las dos terceras partes de sus integrantes, mediante votación nominal, previo a un trámite breve y sumario, decidirá si lo releva de las actividades jurisdiccionales y administrativas a su cargo, por el tiempo que dure la investigación”.
Esto, para cuando haya una investigación penal abierta y se encuentre cuestionada de manera grave y fundada su honorabilidad y con el fin de garantizar la transparencia y el buen nombre de la Corte Suprema. En ese sentido, si el magistrado investigado es relevado de sus funciones, no se le repartirán más casos, se reasignarán los que ya tiene y se le designará a un funcionario de la Corte en encargo.
Lea además: Suspenden de su cargo al Senador Musa Besaile
En el caso del magistrado Gustavo Malo Fernández, se explicó que el próximo primero de diciembre se le vence la licencia que solicitó para defenderse de los señalamientos en su contra por integrar el denominado ‘Cartel de la Toga’.
Y faltará ver si Malo solicitará ampliar o no la licencia por un mes más. Lo que podría pasar, si se reintegra, es que la Sala Penal pueda pedir a la Sala Plena el relevo de sus funciones bajo el nuevo procedimiento. “Si se reintegra, tendremos que entrar a analizar su situación”, señaló Echeverri, quien explicó que hay otros puntos del reglamento que siguen en estudio por la Sala Plena.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.