La medida busca "crear un ambiente que haga pensar entre la población que la paz es posible", afirmó Humberto De la Calle.
Gobierno reducirá las acciones militares "para lograr la paz"

El Gobierno resolvió este lunes reducir las acciones militares para acelerar las conversaciones de paz con las Farc y alcanzar un alto el fuego bilateral en cuatro meses.
El jefe del equipo negociador del Ejecutivo nacional en Cuba, Humberto De la Calle, explicó en una rueda de prensa en Bogotá que la disminución de la belicosidad pretende "crear un ambiente que haga pensar entre la población que la paz es posible". (Lea también ONU respaldó anuncios de la mesa en Cuba)
La medida se suma a la decisión de las Farc de poner fin a sus acciones violentas desde el próximo 20 de julio. A partir de entonces comenzará un proceso de supervisión que podría desembocar en un cese definitivo de la violencia, dijo el equipo negociador. Para ello será fundamental el proceso de verificación en el que participarán las Naciones Unidas y Uruguay, que ejerce la presidencia temporal de la Unasur.
De la Calle aclaró que esta reducción de las acciones militares no es un alto el fuego ni implica "inmovilidad" del ejército o la policía sino "bajar la intensidad de las operaciones militares".
"La voluntad del gobierno por alcanzar la paz es total", dijo De la Calle. "Pensamos que hay una oportunidad y después de muchos meses mirando a los ojos a las Farc creemos que hay un interés real de ese grupo por poner fin a la guerra", agregó.
El anuncio del Gobierno busca crear confianza y bajar la temperatura de la confrontación para avanzar en los puntos que aún faltan por cerrarse que son la reparación a las víctimas, el cese el fuego definitivo, el abandono de las armas por parte de la organización insurgente y las garantías de que los guerrilleros que dejen la lucha armada y se sumen a la vida civil podrán hacer política.
El alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, dio especial importancia a la etapa de comprobación que comienza a partir de ahora al señalar que "en el pasado fracasaron los intentos de paz porque no hubo una correcta verificación del alto al fuego".
Para acelerar las conversaciones, que llevan más de dos años y medio, Jaramillo anunció que grupos de trabajo operarán en paralelo a lo que se hace en la mesa para avanzar "en múltiples frentes".
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, acogió con satisfacción el anuncio hecho la víspera en La Habana sobre la intención del Gobierno y las Farc de bajar las acciones armadas y acelerar las negociaciones.
Bogotá | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.