El acuerdo de Justicia Transicional firmado entre el Gobierno y las Farc motivó la dimisión del exmandatario.
Expresidente Pastrana renunció a la Comisión Asesora de Paz

Asegurando que las bases del acuerdo de justicia que alcanzó el gobierno con las Farc es la mayor concesión lograda por la guerrilla, el expresidente Andrés Pastrana Arango renunció a la Comisión Asesora de Paz.
El dirigente conservador recordó que cuando aceptó la invitación a integrar este órgano, lo hizo anticipando que respetaría el marco constitucional, panorama que ahora no le parece claro, tras los puntos que hacen parte de la jurisdicción especial de paz.
En una carta dirigida al presidente Juan Manuel Santos, el dirigente conservador agregó que "no puede firmar un cheque en blanco" cuando, según él, se está irrespetando el orden constitucional del país.
“Lo anunciado en el comunicado, que resume vagamente los 75 puntos del Acurdo de Manuel José Cepeda y Carlos Henao, es la mayor concesión lograda por las Farc tras la aceptación del narcotráfico como delito conexo a sus ‘ideales’”, dice el texto.
Para el expresidente, los magistrados que integrarán este sistema suplantarán el poder judicial y los organismos de control “mientras se perfila para ello la revocatoria del Poder Legislativo para tramitar una ley habilitante de poderes dictatoriales para el Poder Ejecutivo en cabeza del Presidente de la República”.
No obstante, el acuerdo alcanzado por gobierno y Farc aclara dentro de las funciones del Tribunal especial de Paz, que para quienes reconozcan su responsabilidad, se proferirán sentencias fundadas en las conductas reconocidas, una vez contrastadas con las investigaciones adelantadas por la Fiscalía General de la Nación y las sentencias judiciales existentes, además de la información que provean las organizaciones de víctimas y de derechos humanos.
“No puedo girar un cheque en blanco por un apresurado acuerdo clandestino, cuyos esbozos conocidos tienden una sombra de duda sobre la supervivencia de la fundamental separación de poderes y el orden constitucional”, concluyó Pastrana.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.