Formulario de búsqueda

-
Viernes, 24 Marzo 2017 - 2:49pm

En Arauquita sienten temor tras incursión de militares venezolanos

“Uno no sabe qué contraataque pueda haber”, expresó un campesino.
 

AFP
Soldados colombianos en el lugar, donde sus colegas venezolanos habrían instalado un campamento en Arauquita.
/ Foto: AFP
Publicidad

Habitantes de Arauquita, el municipio de Arauca donde esta semana acamparon durante más de 48 horas militares de Venezuela, manifestaron su "temor" por el incidente, que concluyó con la salida de los uniformados tras una enérgica protesta de Bogotá a Caracas.

"Sentimos temor porque nosotros, las familias, tenemos niños y uno no sabe qué contraataque pueda haber y los más perjudicados somos nosotros, los campesinos", dijo a AFP Rafael Martínez, vecino de esta zona fronteriza en el departamento colombiano de Arauca.

Antoni Archila, otro habitante de Arauquita afectado por el ingreso de los militares venezolanos, expresó su resquemor por la realización de presuntas "trincheras" por parte de los invasores. "Eso es algo que da como expectativas que no son buenas", enfatizó.

La retirada de los venezolanos finalizó el jueves por la tarde, según anunció en su cuenta en Twitter el propio presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien había ordenado el despliegue de tropas y enviado tanques a Arauquita.

Sobre esto habló Renson Martínez, alcalde de Arauquita, un municipio considerado estratégico por tener una ruta que permite comunicar el mar Caribe con el océano Pacífico, desde Caracas hasta el puerto colombiano de Buenaventura.

"Decidieron retirarse voluntariamente por solicitud de la Fuerza Pública colombiana, existían alrededor de unos 50 o 60 hombres militares venezolanos", contó.
       
Cultivos dañados
       
Según constató AFP, el ingreso de estos uniformados dañó severamente los cultivos de la zona, principalmente plátanos que fueron cortados a machete para instalar sus carpas, según testimonios de los vecinos.

"Llegaron ahí y le dieron machete a las matas de plátano para hacer campamento y armar carpas", contó el jueves a Blu Radio Édgar Camacho, el colombiano dueño de la finca en la que los venezolanos acamparon desde el pasado martes, cuya casa está a unos 100 metros del punto donde se asentaron.

El jueves, poco antes de que el último soldado venezolano abandonara esa zona rural de Arauquita, el presidente Santos había tildado la incursión de "totalmente inaceptable" en una conversación con su par de Venezuela, Nicolás Maduro.

"Le manifesté que para Colombia es totalmente inaceptable la situación que se ha producido", dijo Santos desde la presidencial Casa de Nariño.

El mandatario subrayó que "no cabe la menor duda" de la soberanía de Colombia sobre el territorio ocupado por los soldados venezolanos. 

"La línea de frontera en ese sector la determina, según los tratados vigentes, el Río Arauca y los militares se encuentran en la ribera colombiana", afirmó.
       
"Premeditado"
       
Venezuela, sin embargo, aseguró que el incidente se debió posiblemente a cambios morfológicos en el cauce del Río Arauca.

"El cauce fluvial se modifica constantemente producto de la crecida del río", señaló la canciller Delcy Rodríguez al leer un comunicado.

En el texto, el gobierno de Maduro sostuvo que el incidente se presentó cuando sus militares realizaban un patrullaje de rutina ante las "graves amenazas" que se originan en Colombia para la seguridad de Venezuela.

El comunicado rechazó asimismo las versiones que a su juicio pretenden dar una "visión distorsionada" de lo ocurrido y generar una "confrontación entre países hermanos".

Sin embargo, para el presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro (Acore), general (r) Jaime Ruiz, lo ocurrido fue algo "premeditado".

"El tipo de campamento era de carácter permanente, no era transitorio. Cuando las tropas patrullan la zona utilizan una modalidad distinta", dijo en declaraciones difundidas este viernes por el canal de TV El Tiempo.

Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera de 2.200 kilómetros. En 2015 y 2016, la relación bilateral estuvo marcada por la tensión generada tras el cierre de la línea limítrofe, ordenado por el presidente Maduro aduciendo problemas de contrabando, narcotráfico y seguridad. 

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.