Para que haya cese bilateral las Farc deben concentrarse en un sitio y darles seguridad jurídica, según el delegado del proceso.
El cese al fuego unilateral de las Farc es una zona gris: General Mora

El general (r) Jorge Enrique Mora, integrante de la delegación oficial de paz del Gobierno Nacional en La Habana, advirtió que el cese unilateral es una zona gris que genera muchas indecisiones y preocupaciones, especialmente para las Fuerzas Armadas. (Lea además Farc piden que el Gobierno considere una tregua de su parte)
Recalcando que esta es la quinta vez que se desarrolla una mesa de negociación entre el Gobierno nacional y las Farc, el general Mora hizo un llamado para que los colombianos no olviden que el cese bilateral está hecho para cuando se firmen los acuerdos y se ponga fin al conflicto.
“El cese bilateral es normal en un proceso del fin del conflicto, pero siempre se debe originar al final de los acuerdos, y para llegar al mismo, hay que cumplir una serie de pasos como que las Farc se concentren en un punto”, señaló el exoficial en el marco del foro 'Contribuciones para alcanzar la paz en Colombia: ¿cese bilateral?', organizado por El Tiempo, la Universidad del Rosario y la Fundación Hanns Seidel Stiftung.
"Tiene que haber zonas o áreas donde las Farc se concentren, y que tengan la certeza de su seguridad jurídica, que es un punto indispensable para cualquier actividad de concentración o cese bilateral”, enfatizó.
El excomandante de las Fuerzas Militares fue enfático en recordarle a la guerrilla que esta es la última oportunidad que tienen todos los colombianos para ponerle fin al conflicto a través de un proceso de conversaciones y que ellos deberían reincorporarse a la sociedad.
En ese sentido aseguró que sí se llega a firmar el proceso de paz, la guerrilla de las Farc hará un cambio, pasando de la vida armada ilícita a una vida democrática, incluso a llegar a ser un partido político que deberá ganar el respaldo de los colombianos, no a través del uso de las armas, sino del diálogo y sus discursos.
Por último, el general Mora puntualizó que "el tiempo se está constituyendo en un peligro para el proceso" e hizo un llamado a las Farc para que suspendan todas sus acciones, ya que los colombianos aspiran eso y tienen la fe puesta allí.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.