Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 5 Julio 2017 - 8:17am

Disidencia de las Farc liberó funcionario de la ONU secuestrado

Harley López fue secuestrado el 3 de mayo cuando socializaba el tema de la erradicación de cultivos ilícitos.

Colprensa
La Policía tiene estimado que esta disidencia de Farc tendría un importante número de hombres y estarían presionando a los campesinos del sector para que no hagan entrega de sus cultivos de hoja de coca.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Disidentes de la guerrilla Farc liberaron este miércoles a un funcionario de Naciones Unidas que fue secuestrado el 3 de mayo cuando trabajaba en el departamento de Guaviare, suroeste de Colombia, informó el organismo internacional.

"Agradecemos mucho la decisión de liberarlo sin daño (alguno). Está en buenas condiciones", dijo a la AFP la directora del Centro de Información de la ONU, Helene Papper, sobre la liberación del colombiano Harley López.

"Estamos ahora mismo haciendo toda la logística para trasladarlo a Bogotá", agregó la responsable, quien agradeció "al gobierno, a las autoridades locales y a las comunidades" por las gestiones realizadas para que López fuera liberado.

Le puede interesar: Secuestran a delegado de la ONU en Guaviare

La liberación habría ocurrido en la zona de Mocuara, Guaviare, y una delegación liderada por el director encargado del grupo élite antisecuestro y antiextorsión de la Policía, coronel Jorge Eliecer Agudelo, se desplazará a la zona "para ponerse al frente de la situación", indicó esta unidad policial.

López, funcionario de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), fue secuestrado en Barranquillita cuando participaba de una reunión con campesinos para promover la sustitución de cultivos de uso ilícito, horas antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU visitara el país en respaldo al acuerdo de paz con las Farc.

El Ministerio de Defensa indicó a su vez en Twitter que López, "secuestrado por crimen organizado residual en Guaviare, ha informado a sus superiores que fue liberado por sus captores".

Tras la firma del acuerdo de paz en noviembre entre las marxistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que hace una semana culminaron su proceso de desarme, y el gobierno de Juan Manuel Santos, algunos rebeldes rechazaron el pacto y se pasaron a la disidencia.

Desde entonces los disidentes, que el gobierno calcula en un 6% del total de miembros de la guerrilla, actúan como grupos armados organizados y operan en el narcotráfico.

Casi 7.000 combatientes de las Farc, la guerrilla más antigua del continente, se concentran en 26 zonas del país, donde el martes de la semana pasada completaron su dejación de armas y avanzan en su transición a la vida civil, como prevé el pacto de paz.

La ONU mantiene una misión en Colombia, con mandato hasta septiembre, que incluye 450 observadores internacionales para certificar la dejación de armas de Farc y verificar el cese del fuego.

Colombia ha sufrido un cruento conflicto por más de medio siglo, que ha dejado más de 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y unos 7,1 millones de desplazados.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.