Evitará la emisión de 1.375 toneladas de dióxido de carbono.
Diez mil paneles solares aportarán el 12% de energía en el aeropuerto El Dorado

A partir del primer trimestre de 2019 entrarán a operar en el aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá 10.369 paneles solares ubicados en la parte superior de la infraestructura, lo que equivalen a 20 piscinas olímpicas, que generarán un 12% de energía que consume la terminal aérea. Así lo dieron a conocer, la ministra de Minas y Energías, María Fernanda Suárez, y la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, en compañía de los directivos de Celsia, Odinsa y Opain.
“El aeropuerto tendrá la instalación fotovaltica más grande de América Latina en terminales aéreas y entrará en el exclusivo listado de los 8 aeropuertos de la región que cuentan con energía solar, en su búsqueda de ser totalmente verde”, detalló el presidente de Opain, Álvaro González.
Le puede interesar En Ocaña le apuestan al uso de energía solar
El proyecto que se viene instalando en la terminal aérea desde 2016, evitará la emisión de 1.375 toneladas de dióxido de carbono lo que se traduce al oxígeno emitido por 76.000 árboles.
“La capacidad de generación será 2.800 kilovatios y la producción de energía anual de 3,8 millones kilovatios, lo que equivale al consumo promedio de 1.500 hogares. Estamos muy emocionados de poder llevar energía solar y una serie de beneficios adicionales en eficiencia energética al aeropuerto”, comentó el presidente de Celsia, Ricardo Sierra.
Así mismo, las compañías resaltaron que otros impactos en temas ambientales es la generación de menor temperatura en la terminal haciendo más eficiente su consumo energético debido a materiales reciclados.
Para la ministra de Minas y Energía, este proyecto es el primer escalón para que los aeropuertos del país sean ‘verdes’, . “este proyecto es muy significativo, es el principio de lo que puede implementar en el país utilizando todos los recursos renovables” y agregó que el Gobierno espera instalar 1.500 proyectos de energía solar y eólica.
Suárez resaltó que en el proyecto se realizaron análisis de seguridad para evitar poner en riesgo a la infraestructura, así como a los usuarios aéreos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.