El fiscal de la JEP, el exsenador y otros tres detenidos son acusados de retrasar la extradición del exguerrillero.
Caso Santrich: implicados en soborno se declaran inocentes

Inocentes de los cargos que les endilgó la Fiscalía se declararon Luis Alberto Gil, Carlos Julián Bermeo, Yamit Prieto Acero, Luis Orlando Villamizar y Ana Cristina Solarte, a quienes se señala de ser los responsables de los delitos de concierto para delinquir, tráfico de influencias y cohecho.
Sus detenciones están relacionadas con las supuestas irregularidades para retrasar el trámite de extradición de Seuxis Paucias Hernández, exguerrillero conocido como Jesús Santrich.
Durante la imputación de cargos, el ente acusador señaló que estas personas conformaron una organización criminal para influenciar en servidores públicos que tuvieran que ver con el proceso de extradición del exjefe de las Farc.
Le puede interesar Fiscalía: Tuerto Gil y Bermeo negociaban envío de cargamento de droga
“Usted se ofreció para retardar órdenes de policía judicial, solicitar prórrogas para dilatar órdenes impartidas por un magistrado, así como devolución de documentos enviados por una agencia extranjera dentro del caso de Santrich”, dijo el fiscal dirigiéndose al fiscal Bermeo que hace parte de la JEP.
Al no aceptar cargos, los implicados no tendrán derechos a beneficios como rebaja de ley y enfrentarán un juicio.
El ente acusador aclaró que los 500.000 dólares que se entregaron el viernes tenían como objeto remunerar las actuaciones de Bermeo. “Los 40.000 dólares que recibió era por las actuaciones que ya había hecho y los 460.000 restantes para futuras actividades”, precisó el fiscal.
Antes de que el juez les preguntara si se declaraban responsables de los cargos, el delegado de la Procuraduría manifestó una serie de dudas sobre los argumentos de los Fiscalía en la imputación.
Una de las inquietudes radica en la participación del exsenador Gil Castillo en la negociación del cargamento de cocaína hacía Roma, Italia. “La Fiscalía no nos dijo si hubo alguna interdicción o alguna mediación frente a ese punto concreto del narcotráfico”, cuestionó el representante del Ministerio Público.
Lea además La JEP pide desvincular a un fiscal detenido por soborno
También denunció que hubo una falta de claridad en el papel que ejercieron Villamizar, Prieto y Solarte sobre su comportamiento puntualmente en el cohecho del que los acusó la Fiscalía.
“¿Qué hicieron ellos en ese caso particular? La Procuraduría no escuchó de boca del representante de la Fiscalía la conducta que realizaron en este delito, tampoco de tráfico de influencias un comportamiento relevante”, insistió.
Sobre el tema de Gil Castillo y su participación en la negociación de los 120 kilos de cocaína que serían enviados a una discoteca de Roma, Italia, el fiscal precisó que el exsenador tenía “conocimiento previo de esa conducta que se estaba planeando en su presencia”.
De este encuentro hay una grabación hecha por un agente infiltrado durante el operativo que desplegó el CTI y que es una de las evidencias que fueron legalizadas en la audiencia del pasado fin de semana.
Ante la inquietud relacionada con los otros tres arrestados sostuvo que esas personas tenían una división de trabajo claramente establecida dentro de la organización criminal. Negociar y recibir el dinero para ser llevados a una casa de cambio eran algunas de las funciones que tenían definidas.
La audiencia continuará con la solicitud de la medida de aseguramiento por parte de la Fiscalía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.