Es un compromiso de las partes para devolverles la dignidad que merecen a los afectados por el conflicto.
Acuerdo sobre víctimas es un hito sin precedentes, dicen juristas

La Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) celebró el acuerdo sobre víctimas al que llegaron el Gobierno y las Farc en La Habana, Cuba.
La Comisión, que ha acompañado a las víctimas del conflicto armado en un sinnúmero de procesos, señaló que el acuerdo es “un hito sin precedentes en la historia de la resolución de conflictos armados a nivel mundial”.
“Por primera vez, con la participación de las víctimas, las partes involucradas han llegado a un consenso sobre la estructuración de un sistema integral de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, cuyo propósito fundamental es satisfacer los derechos de las víctimas, acabar de una vez por todas con el ciclo de impunidad y silenciar los fusiles para que nunca más la violencia medie como agente de la política y sea instrumento de represión”, señaló la Comisión.
Esto, en su criterio, es “una valiosa manifestación de voluntad de asumir la responsabilidad por los graves daños causados, repararlos y contribuir al desarrollo de una sociedad basada en el respeto por los derechos, lo cual debe ser celebrado y desde la Comisión Colombiana de Juristas lo saludamos con entusiasmo”.
La Comisión explicó que el acuerdo es inédito en su contenido, al señalar que “nunca antes” al interior de un Estado se habían contemplado tantas medidas caracterizadas por su complejidad, integralidad y articulación.
Así, la Comisión celebró los ejes fundamentales del acuerdo como la rendición de cuentas ante la justicia por graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario, el esclarecimiento de la verdad y el reconocimiento de responsabilidad sobre ellas y las causas del conflicto, la reparación integral de las víctimas, así como la adopción de medidas para que nunca más se repita lo sucedido.
“La suscripción de este acuerdo debe entenderse como un compromiso del Gobierno y de las Farc con las víctimas del pasado para retornarles la dignidad que merecen, así como una obligación con la sociedad del futuro para no hacerla legataria del ciclo de violencia que se han obligado a dar por terminado las partes”, señaló la Comisión.
La CCJ anunció que hará un proceso de seguimiento a la ratificación, refrendación e implementación del acuerdo para que las expectativas de las víctimas no sean defraudadas y para que la sociedad colombiana en su conjunto pueda avanzar en la consolidación de un pacto de convivencia y de progreso basado en el respeto a los derechos humanos.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.