Además dijo que le parece muy importante que se reconozca que estas actúan bajo la ley y legitimidad.
Tribunal de paz debe tener un valor jurídico real: Acore

Luego de que el sábado se dieran a conocer los detalles sobre la Jurisdicción Especial para las Fuerzas Armadas que se manejará en escenarios de posconflicto, militares en retiro coinciden en mostrar su optimismo pero con algunas sugerencias.
Así, el presidente de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (Acore), general retirado Jaime Ruiz Barrera, reconoció dicha jurisdicción como un avance justo para las Fuerzas Militares.
Además dijo que le parece muy importante que se reconozca que estas actúan bajo la ley y legitimidad, brindando así un factor equitativo a la hora de juzgar.
Por su parte, el general retirado Manuel José Bonnet agregó que aunque no tiene un conocimiento especial en el tema, ve con optimismo el acuerdo “pues se acabarían las injusticias y persecuciones”.
Aseguró que las expectativas de los entendidos en el caso son favorables y se van a acabar ciertas injusticias, persecuciones y cosas que han tenido para la Fuerza Pública sobre todo en áreas de combate.
Otra de las voces a favor fue la del general retirado Óscar Naranjo, exdirector de la Policía Nacional y asesor de la mesa de diálogos, quien aseguró que “el presidente Santos busca poner fin al conflicto y cumplir su palabra sobre la creación de una Jurisdicción Especial para la Paz, que cumple perfectamente el compromiso de investigar, juzgar y sancionar a todos quienes han tenido participación en el conflicto”.
Sin embargo, no todas las reacciones son positivas frente a este tema.
El mismo presidente de Acore mostró su preocupación por el hecho de que este acuerdo quede en el papel y no se aplique de manera jurídica y solicitó expresamente que se reglamente bajo los parámetros establecidos para hacerlo cumplir.
“La gran preocupación es que es un compromiso entre dos Ministerios, el de Defensa y el de Justicia; hasta ahí no hay ninguna intervención de la Rama Judicial ni la Rama Legislativa. Si esto se convierte en un instrumento jurídico con peso, se necesita que se le dé valor jurídico”, explicó Ruiz.
A su vez, el coronel retirado Luis Galvis expresó que desde las bases de las Fuerzas Armadas existe cierta incomodidad aún, “la mayoría de soldados y policías se sienten juzgados de la misma forma que los delincuentes”.
Agregó que cualquier acción que estos uniformados hayan cometido está dentro del uso legítimo de la fuerza, “con la intención de proteger a la nación”.
Aseguró además que si bien se ha intentado mostrar una autonomía de los dos procesos, el clima enrarecido persiste, ya que esta justicia especial, así no se haya acordado con las Farc, se dio en el marco de los diálogos de paz que se adelantan con esa guerrilla.
*Bogotá (Colprensa)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.