Formulario de búsqueda

-
Sábado, 27 Julio 2019 - 8:16am

Una colonia efímera de casas ecológicas en el campo de Hungría

Estudiantes diseñan la vivienda sostenible del futuro, en el "Solar Decathlon".

 @LeroyMerlinCorp
El concurso se celebra cada dos o tres años.
/ Foto: @LeroyMerlinCorp
Publicidad

Mientras la ola de calor azotaba a Europa, en Hungría varios estudiantes trataban de diseñar la vivienda ecológica del futuro, con materiales reciclados, fachadas vegetalizadas y paneles solares, en una competición de arquitectura sostenible acorde con la emergencia climática actual.

El "Solar Decathlon" es una competición universitaria internacional en la que se enfrentan estudiantes de arquitectura, ingeniería y urbanismo. Su reto es construir en dos semanas un prototipo de hábitat funcional con el sol como única fuente de energía.

El concurso se celebra cada dos o tres años. En esta ocasión tuvo lugar en una zona rural de las afueras de Budapest, con el mercurio disparado en pleno mes de julio. Terminará este domingo. 

"Pudimos crear con total libertad, sin tener al cliente encima de ti, ¡algo raro en nuestra profesión!", comentó Gheorghe Ciobanu, un joven arquitecto rumano, cansado pero feliz. 

Los 500 concursantes, procedentes de 13 países, rivalizaron en imaginación para conciliar eficacia energética, confort, estética, calidad... y convencer al jurado.

Para esta 4ª edición, que se organizó en un parque de la universidad tecnológica de Szentendre, había que "presentar un proyecto relacionado con la renovación de un hábitat existente", indicó Louise Holloway, directora de la fundación holandesa Energy Endeavour, que supervisa la competición, patrocinada por empresas privadas y organismos públicos. 

Un "proyecto social"

La casa de madera de forma cúbica del equipo rumano, en la que el agua de ducha se recicla y cuyos ventiladores tienen filtros de lana de oveja, se diseñó para ser construida en la azotea de bloques de apartamentos subvencionados. 

"La mayoría de rumanos reside en este tipo de viviendas. Para hacerlas más grandes, construyen balcones ellos mismos, lo que es ilegal y peligroso. Un techo puede albergar hasta seis de nuestras casas", explicó Gheorghe Ciobanu.

El proyecto de la Universidad de Sevilla también está muy vinculado a la realidad social: un conjunto de cubos de lona alquitranada adosados por vigas metálicas. Una estructura pensada para ser enganchada en la fachada de un edificio. 

"En Sevilla, algunos bloques de viviendas subvencionadas están tan deteriorados que los ascensores ya no funcionan y los ancianos que viven en los pisos más altos no pueden salir. Podríamos instalar un ascensor en esta estructura, que además tiene la ventaja de aislar el edificio del calor y ofrecer espacios adicionales a los habitantes", explicó Rocío Curto, estudiante de arquitectura. 

Por su parte, el equipo "Habiter 2030", procedente del norte de Francia, repensó la casa adosada de ladrillo típica de la región, un verdadero colador energético. "Utilizamos un mínimo de tecnología y un máximo de materiales sostenibles y de origen biológico", indicó Philippe Bouleau, uno de los participantes. 

Nada de plástico en este pequeño edificio: la estructura es de madera y de ladrillos de barro; la fachada exterior, de cal y caña que aíslan y absorben el dióxido de carbono. "Revestimos las paredes interiores con arcilla, agua y arena. Un buen aislante y fácil de hacer", explicó la estudiante Camille Huguet. 

Los paneles solares fueron diseñados para que sean capaces de calentar su vivienda y la de los vecinos, y así compartir gastos. "Esto no es solo un objeto de arquitectura, sino un proyecto social. El objetivo es luchar contra la precariedad energética que afecta a uno de cada cinco habitantes en Hauts-de-France", la región de la que es oriunda el equipo, señaló Joceyln Gac, miembro del mismo. 

Del prototipo a los encargos 

El equipo de la Universidad de Delft (Holanda) imaginó transformar las oficinas de una torre de Rotterdam en apartamentos. Un conjunto de tabiques de madera y aglomerado que se inserta en la estructura existente como un cangrejo ermitaño en su concha. 

El apartamento, que colecta y recicla las aguas, "produce más agua limpia de la que consume", subraya orgulloso Okan Turkcan, de 24 años, jefe del proyecto. 

Algunos proyectos cobrarán vida tras el concurso. "Vamos a remontar nuestro prototipo en Barcelona, se convertirá en una casa de barrio" destinada a "implicar a los habitantes en la transición energética", señaló Xavier Ruiz, de la Universidad politécnica de Cataluña (España). 

En Lille, el proyecto "Habiter 2030" logró convencer a las autoridades y debería conducir a la renovación de una serie de viviendas en esa ciudad del norte de Francia.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.