La gran cantidad de basura llegó a la playa por su cercanía con el río Magdalena.
Toneladas de desechos ponen en emergencia a playas colombianas

La acumulación de más de 350 toneladas de desechos provocaron una emergencia ambiental en Puerto Colombia, municipio ubicado en el Caribe, informaron fuentes oficiales.
Las autoridades del municipio, que pertenece al área metropolitana de Barranquilla, señalaron que la gran cantidad de basura llegó por su cercanía con la desembocadura del río Magdalena, que atraviesa Colombia de sur a norte, pasando por los principales centros urbanos, en donde se vierten al afluente algunos desechos.
“Hoy fueron recogidas 250 toneladas de desechos, pero calculo que todavía quedan unas 100 toneladas más y por esta época de lluvias va a seguir llegando a las playas mucha más basura”, manifestó el director de la Oficina de Gestión del Riesgo del departamento del Atlántico, Edinson Palma.
Fueron 350 toneladas de desechos las que provocaron la emergencia ambiental.
El funcionario explicó que “hay una gran cantidad de desechos plásticos y no biodegradables que provienen de los arroyos que atraviesan a la ciudad de Barranquilla, y otra gran cantidad de ramas y troncos llegan directamente del río Magdalena proveniente del centro del país”.
Puerto Colombia tuvo un papel protagónico para el país a finales del siglo XIX, pues allí se construyó el terminal marítimo más importante y en su momento el segundo más largo del mundo.
El puerto, construido por el cubano Francisco Javier Cisneros, funcionó como el principal punto de entrada y salida de mercancía del país, hasta su debacle, tras la construcción del canal Bocas de Ceniza, que permitió la llegada de barcos a Barranquilla.
La empresa Triple A, responsable del servicio de aseo en Puerto Colombia, informó que los operativos de limpieza en las playas del sector se extenderán durante un mes, periodo en el que calculan serán recogidas unas 600 toneladas.
“Hemos dispuesto nuestro personal operativo, recursos técnicos y vehículos especializados y así atender esta preocupante situación ambiental”, afirmó a periodistas Guillermo Peña Bernal, gerente general de Triple A, durante los operativos de limpieza.
En un día recopilaron más de 250 toneladas de desechos.
Entre tanto, el alcalde de Puerto Colombia, Steimer Mantilla, hizo un llamado a la reflexión de los colombianos para que no arrojen basuras al río Magdalena, porque esta es la causa de emergencias como la que estamos viviendo en los 17 kilómetros de playa de nuestro municipio.
El río Magdalena tiene una longitud de 1.540 kilómetros desde su nacimiento en el Macizo Colombiano, en la cordillera de los Andes, y desemboca en Bocas de Ceniza, cerca de Barranquilla.
El principal afluente del país atraviesa los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Santander y Tolima.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.