Tras suspenderse la APP que licitaba el proyecto a falta de estudios ambientales.
Suscriben acuerdo ambiental para recuperar navegabilidad en el río Magdalena

El Ministerio de Transporte, Cormagdalena y el instituto Alexander Von Humboldt suscribieron un acuerdo para recuperar la navegabilidad del Río Magdalena, tras suspenderse en septiembre la APP que licitaba el proyecto a falta de estudios ambientales.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, explicó que la función del instituto será la de realizar una radiografía, mapeo y lineamiento del estado de la cuenca de la magdalena y los posibles efectos que generaría la navegabilidad para la protección ambiental de los lugareños de la zona y las especies.
“Construiremos con ellos (el instituto) la línea base desde el punto de vista ambiental y eco social del río. Esto será la base para el fortalecimiento de la nueva iniciativa de la APP para recuperar la navegabilidad del río magdalena”, señaló la ministra.
Asimismo, aseguró que “el proyecto anterior tenía muchas deficiencias y es por esto que en septiembre lo paramos para ajustar esto y fortalecerlo a través de uno nuevo que tenga todas las bases sólidas y ahí sí sacarlo adelante. Tendremos registro de todo lo que sucede en materia ambiental en esta zona, principalmente con la pesca, que es uno de los sectores que está preocupado por esto y que nosotros queremos darles un parte de tranquilidad con un análisis profundo”.
La jefe de la cartera de Transporte detalló que el tiempo que tomará la recolección de la información es de seis meses. Sin embargo, resaltó que después de los dos primeros meses el Gobierno irá conociendo los análisis del instituto para así ir fortaleciendo la nueva APP.
“Sabemos que aquí las familias viven de la pesca y es por eso que estamos tomando todas las medidas de prevención para no afectar, sino al contrario impulsar este corredor y que sea de utilidad para ellos. Queremos que prevalezca la fauna del río, pero que esté acompañada de un mayor desarrollo”, agregó.
A su turno, la directora del instituto Humboldt, Brigitte Baptiste, celebró que es la “primera vez” que hay un acuerdo intersectorial en cuanto a gestión de la biodiversidad y del sistema ambiental.
“Lo ambiental es un tema de todos. Nosotros aportaremos al proyecto el conocimiento y la experticia sobre la cuenca, y eso demuestra que no necesitamos volver a medir los peses ni las plantas para el análisis que llevará a tomar decisiones, sino que hay un conocimiento histórico sobre ello. Todo esto permitirá garantizar que la recuperación de la navegabilidad se dé en conjunto con la biodiversidad y con la capacidad de gestión del territorio”, manifestó Baptiste.
El proyecto tendrá una inversión de 440 millones de pesos en modalidad de convenio entre Cormagdalena y el instituto Alexander Von Humboldt.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.