Humanizar al perro y al gato se está convirtiendo en un problema que los amos de las mascotas no detectan.
Su mascota es un animal, no una persona
![Vestir a su mascota es humanizarla. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/06/11/imagen/perrosona.jpg)
Consentir mucho a su perro o gato, vestirlo como una persona, llevarlo a clubes o hacer cosas con ellos como si fueran humanos, se ha convertido en tendencia en el mundo de las mascotas.
Atribuir cualidades de humanos a otros individuos, como los animales, se conoce como antropomorfismo.
Esto, aunque usted no lo sepa, podría terminar generando trastornos en su mascota.
Por eso, si usted es de los que pasea a su perro en un coche de bebé, come con ellos en la misma mesa y los trata como niños, es hora de cambiar esos hábitos.
Lejos de pensar que sea un equilibrio que usted logró con su perro o gato, será el propio animal quien en realidad comience a tener alteraciones de conducta.
Así lo determinó una investigación de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del Nordeste, en Argentina.
Dicho estudio indica que la mayor parte de perros que son tratados así por sus dueños, responden con agresividad, ansiedad y miedo.
Al parecer, todo esto está derivado de una sola cosa: sobreprotección.
Esta tendencia comenzó por la llegada de muchos cachorros a los hogares.
Su aspecto y tamaño los hace ver tiernos para sus amos, quienes comienzan a tratarlos como niños pequeños.
Expertos aseguran que tanto el perro como el gato deben seguir las normas como animales de la casa, obedecer, saber órdenes básica y tratarlos como lo que son: una especie de animal y no una persona.
Si no lo hace, seguramente su perro comenzará a sentirse confundido y es ahí donde vienen los trastornos de comportamiento.
Deje que haga sus cosas
Ladrar, maullar, lamer sus genitales, limpiar su pelaje, marcar territorio con su orina, son cosas naturales de los animales; por esta razón, no les prohíba ni los regañe cuando hagan eso.
“Humanizar al perro es un egoísmo grandísimo, vendido con una pancarta que dice amor”, dijo César Millán en una reciente entrevista cuando le preguntaron sobre este tema.
El mexicano, conocido como ‘El encantador de perros’, aseguró además que si un perro humanizado se vuelve agresivo es por “ignorancia del hombre”.
“La razón por la que el perro llega a esa forma de ser es porque el humano nunca puso reglas ni límites. El perro por naturaleza busca ser el líder de la manada”, dijo Millán al Diario Popular de Argentina
Subrayó, además, que a un humano se le puede comprar, pero a un perro no. “La mirada de un perro es genuina, no quiere nada para él, quiere todo para ti”.
Algunas formas de humanizarlos
Ofrecer comida de la mesa les causa enfermedades, tampoco hay que ofrecerle comida al perro en situaciones especiales o celebraciones porque éste no lo asociará con nada, únicamente con comer.
Nada de disfraces
Una cosa es que su mascota tenga una prenda puesta para protegerla del frío y otra que lo haga por moda.
Disfrazarlo de súper héroe, Papá Noel u otras cosas, es simplemente humanizarlos.
No les celebre cumpleaños o bodas, son cosas que ni comprenden.
Los animales si pueden sentir emociones como tristeza o alegría, pero no desarrollan ese proceso emocional igual a los humanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.