Esto generará más de 50 empleos directos e indirectos.
Se lanza en Colombia primer banco de hábitat de Latinoamérica
![Luis Gilberto Murillo, Ministro de Ambiente. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/01/31/imagen/minam.jpg)
Con una inversión privada de 1,5 millones de dólares, se lanzó en Colombia el primer banco de hábitat de Latinoamérica, un mecanismo de compensación ambiental que busca, a través de acciones de preservación y restauración de ecosistemas, compensar los impactos negativos sobre la biodiversidad.
El primer banco del hábitat estará ubicado en el departamento del Meta, en la subcuenca del río Metica y espera conservar al menos 600 hectáreas de ecosistemas, generar más de 50 empleos entre directos e indirectos, aumentar la productividad para los dueños de los predios y disminuir los costos de compensación ambiental de las empresas.
Al respecto, el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, destacó que “los bancos de hábitat son una oportunidad para dinamizar la implementación de las compensaciones e inversiones ambientales obligatorias, aportando a la construcción de paz y desarrollo económico para las áreas rurales del país”.
Para Murillo esta iniciativa se convierte en una solución costo-eficiente para las empresas a las que la ley obliga a realizar compensaciones ambientales, ya que los pagos se realizan según el cumplimiento de metas y de impacto, reduciendo costos de compensación y creando una oportunidad de generación de ingresos para dueños de predios e inversión privada en restauración y conservación de ecosistemas.
“Sabemos que en el mundo se están invirtiendo más de 8.000 millones de dólares anuales de capital privado que buscan resultados ambientales y retornos financieros y queremos abrir esas puertas en Colombia con iniciativas como estas. Nuestro propósito es replicar este banco de hábitat en el país, e incentivar nuevos mecanismos de compensación para el cumplimiento de nuestras metas ambientales”, añadió Murillo.
Por su parte el especialista senior del Fondo Multilateral de Inversiones Fomin, Carlos Novoa, explicó que Colombia fue escogida como escenario para este primer banco de hábitat por los avances que se han dado en materia de conservación, preservación y pagos por resultados:
“Hay una institucionalidad que cree en este modelo de compensaciones, y por eso decidimos apoyar la financiación de este proyecto. Se trata de realizar un acompañamiento en el que concurran la oferta y la demanda y que este banco de hábitat, pueda ser replicado en el país y por supuesto en Latinoamérica”, dijo Novoa.
Entre tanto la gerente general de Terrasos (empresa encargada de la estructuración del banco), Mariana Sarmiento “esta es una solución con los mayores estándares, que aporta a resolver la problemática de implementación de compensaciones ambientales, garantizando el cumplimiento, la calidad, eficiencia y transparencia y aportando al desarrollo rural del país”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.