Los asistentes podrán conocer cerca de tres mil ejemplares de las especies más representativas.
Se crece la importante exposición de orquídeas del país

Desde este jueves y hasta el 23 de septiembre en el Jardín Botánico de Bogotá se realizará la exposición más grande que en ese lugar se desarrolla cada año: ‘Orquídeas 2018: un mundo por descubrir’.
Los asistentes podrán conocer cerca de tres mil ejemplares de las especies de orquídeas más representativas.
En esta ocasión, trae de diferentes partes del país y del mundo una selección de las mejores orquídeas, destacando las que están en amenaza como la Phragmipedium Schlimii, mejor conocida como ‘zapatilla’, la cual es endémica de Colombia y para este año es la imagen del evento.
Le puede interesar Descubren nueva especie de hormiga en la Sierra Nevada de Santa Marta
Aunque Colombia tiene la mayor cantidad de especies registradas en el mundo con 4270. En esta exposición los visitantes podrán conocer orquídeas de México, Perú e Islandia, entre otros países, en una exposición que para este año crece en tamaño.
Es un evento que contará con el respaldo del Banco de Bogotá y la Asociación Bogotana de Orquideología (ABO) que buscan con este tipo de eventos generar conciencia frente a las orquídeas nacionales y por esto, resaltarán los íconos de Antioquia, Risaralda, Caldas, Quindío, Valle y Cauca, entre otros departamentos.
Durante los cuatro días de exposición, los asistentes también podrán disfrutar de una agenda académica y cultural alrededor de dichas coloridas e interesantes plantas. Así, como una franja artística, habrá exposición fotográfica, presentación de teatro y proyección de cortometrajes.
Además, abriendo las puertas a los más pequeños, el jardín tiene preparados unos espacios enfocados en primera infancia, donde los menores podrán explorar los sentidos y reconocer los elementos vivos que los rodean, todo esto, acompañado de talleres de manualidades y coloreado de orquídeas.
Para quienes deseen profundizar en el mundo de las orquídeas, en el evento también se llevarán a cabo encuentros académicos, charlas explicativas y talleres de cultivo in vitro. Todas estas actividades amenizadas por el colectivo Cantaletra y el grupo de cuerdas andinas de la Universidad Sergio Arboleda, quienes ofrecerán conciertos que van desde el folclor hasta el rock.
El costo de ingreso para niños de entre 4 y 12 años es de 5000 pesos y para el público en general de 12.000, en un horario al público del jueves y viernes de 8:00 am a 4:00 pm, y sábado y domingo de 9:00 am a 4:00 pm.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.