Estos animales no suelen ser el blanco de los cazadores ilegales, pero salen afectados.
Refugio cuida a leones mutilados por cazadores

Los cerca de 10 carnívoros mutilados representan una sexta parte de los leones actualmente monitoreados en el emblemático Parque Nacional Gorongosa. Estos sobrevivientes, rescatados, atendidos y liberados por personal del parque, ponen en evidencia la urgencia de aumentar una población de leones que casi fue eliminada durante una guerra civil que culminó en 1992.
Es una de las historias de conservación más dramáticas en África, donde muchas poblaciones de leones se reducen mientras una creciente presencia humana se enfila a las zonas salvajes.
Aquellos que sobrevivieron a la pérdida de una extremidad siguen apareándose y cazando, si bien se han tornado más solitarios y las hembras batallan para criar a sus cachorros, en parte debido a que están expuestos a infecciones durante el estresante periodo de lactancia. Los leones sanos en ocasiones atacan a los mutilados.
En algún momento llegaron a existir cerca de 200 leones en Gorongosa, luego menos de 10 tras la guerra. Las trampas mataron a siete a principios de este año. Pero al menos 14 cachorros han nacido desde junio, y 11 de ellos han sobrevivido hasta la fecha.
“Uno de cada tres de nuestros leones ha sido blanco” de las trampas de traficantes, declaró Paola Bouley, cofundadora del Proyecto de Leones en Gorongosa en 2012. “Hemos respondido exitosamente en la mayoría de ellos. Pero hemos perdido muchos leones”.
Los desafíos de monitorear a los leones fueron evidentes una mañana mientras Bouley se abre paso en su vehículo _ella lo llama conducir “por intuición”_ por entre la maleza alta, siguiendo las señales de un collar con rastreador colocado en una joven leona llamado Flavia. Con el tiempo, Flavia pudo caminar cojeando y se acostó bajo un árbol, si bien sus tres cachorros no podían ser detectados en el lugar.
Este año, vigilantes recién capacitados en Gorongosa hallaron 9.200 trampas de alambre y 245 trampas activadas por resorte, y aproximadamente 400 traficantes han sido capturados, de acuerdo con Rui Branco, el director de fuerzas del orden del parque.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.