Fueron entregadas a las autoridades regionales.
Recomendaciones del Minsalud frente a la calidad del aire en Cúcuta

La calidad de aire en Cúcuta y el área metropolitana se ha visto afectada considerablemente en las últimas semanas, por eso el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la Subdirección de Salud Ambiental, entregó una serie de recomendaciones a las autoridades regionales para evitar afectaciones en la integridad humana por la calidad del aire en la frontera.
Según la Gobernación de Norte de Santander, las bases frente a las cuales la cartera nacional emite las recomendaciones tienen como sustento los análisis de Corponor.
En estos se manifiesta que las causas por las que se genera el evento crítico de contaminación son la quema de residuos orgánicos e inorgánicos en Venezuela, sector La Mulata del Estado
Táchira, el fenómeno atmosférico de bruma, ocasionado por humedad relativa superior al 70 por ciento y la calima, caracterizada por la presencia de partículas de polvo, cenizas y arcilla que obedecen a causas antrópicas en el departamento.
Por lo tanto, el Ministerio de Salud recomienda avanzar coordinadamente Gobernación, Alcaldía y Corponor en tres ejes puntuales:
- Prioridad para los menores de cinco años y los mayores de 60 años, así como las personas con enfermedades cardiovasculares teniendo en cuenta la emergencia generada por el COVID-19.
- Permanente seguimiento a las infecciones respiratorias.
-Mantener informada a la ciudadanía de la situación actual y las recomendaciones pertinente para evitar desinformación que se genera en redes sociales.
Tenga en cuenta
Estas son las diferencias entre síntomas de COVID-19 y enfermedades por calidad del aire:
COVID-19: dolor de garganta, fatiga, fiebre mayor a 38 grados, tos y dificultad al respirar.
Enfermedades por calidad del aire: Dolor de garganta, ardor en los ojos, flemas, falta de aire, presión en el pecho y respiración sibilante.
Así mismo el Ministerio de Salud hizo estas recomendaciones para que los cucuteños y habitantes del área metropolitana ejecuten acciones de prevención en sus hogares:
- Intensificar la limpieza y desinfección dentro de las viviendas
- Limpiar el polvo con trapos húmedos
- Usar protección para cubrir las vías respiratorias cuando este fuera de la casa
- No permitir que parientes o residentes fumen dentro de la vivienda
- Intensificar el lavado de manos y la higiene personal
- Tomar abundante agua
- Evitar bebidas con exceso de azúcar
- Limpiar todos los alimentos y paquetes que ingresen a su vivienda.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.