Fueron vistas en una de las áreas piloto de restauración.
Reaparecen las pavas andinas tras los incendios en los cerros de Bogotá

Tras cerca de seis horas de espera, camuflado entre lo que quedó luego del incendio, y los nuevos árboles que apenas retoñan, un profesional del Jardín Botánico avistó las pavas andinas en la zona de restauración ecológica de los cerros orientales de Bogotá, devastada por las llamas a principios de 2016.
Hasta el momento, se han reencontrado siete individuos de Pavas Andinas Penelope montagnii Bonaparte, de aproximadamente 60 cms de altura, que han sido desplazadas de los Cerros Orientales y la sabana bogotana por culpa de la caza furtiva, la transformación de su hábitat y el desconocimiento humano.
Las pavas andinas fueron vistas en una de las áreas piloto de restauración, en el Cerro El Aguanoso, y su aparición evidencia que estás áreas están volviendo a cumplir su función de conectividad y componente ecológico principal, donde según el experto del Jardín Botánico su presencia es vital ya que contribuyen al funcionamiento de los bosques consumiento frutos que ayudan a dispersar semillas de diversas especies nativas, que pueden dar origen al crecimiento de nuevos árboles.
El incendio que ocurrió en febrero del 2016 en el barrio Aguas Claras de la localidad de San Cristóbal, afectó un área total de 157.56 hectáreas, según el informe de investigación de causas realizado por la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá.
La plantación desarrollada en el área priorizada de intervención en los Cerros Orientales durante el período agosto – diciembre de 2016 fue de 3.913 individuos, mientras que la proyectada para el período enero-abril correspondiente al año 2017 es de 3.000 ejemplares, en los que se destacan especies como Encenillo, Gaque, Canelo de Páramo, Raque, Tuno, Siete Cueros, Laurel de Cera, entre otros, lo que ha contribuido a la reaparición de la especie.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.