El hombre tendrá que pagar una condena de cinco años de detención domiciliaria y una multa de 2,5 SMLV.
Primera condena en Colombia por matar un oso de anteojos

En enero del 2016, Luis Miguel Gómez, un campesino de 45 años, asesinó a un oso de anteojos en la vereda Córdoba del municipio de Junín, en Cundinamarca.
Un año después de este suceso, este campesino se convirtió en el primer colombiano en recibir una condena por asesinar a esta especie que está en peligro de extinción.
El hombre tendrá que pagar una condena de cinco años de detención domiciliaria, además, de una multa de 2,5 salarios mínimos legales vigentes (cifra cercana al 1.500.000 pesos) por los delitos de porte de armas sin salvoconducto y maltrato animal.
Igualmente, Gómez no podrá tener ningún contacto o relación con toda clase de animales por seis meses.
Esta condena se produjo luego de que Fundación BioAndina interpusiera una demanda por la muerte del oso anteojos o andino.
Cabe señalar que en Colombia, quien ataque contra la fauna silvestre incurrirá en un delito ambiental establecido la Ley 1774 de 2016, y será sancionado con una pena de 12 a 36 meses de prisión y multas que oscilan entre los cinco y los 60 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Ofrecen 15 millones de recompensa
El pasado 20 de marzo, Parques Nacionales de Colombia, el organismo que se encarga de proteger los 59 parques naturales del país, denunció que oso andino fue encontrado muerto cerca de en un pequeño afluente en zona rural del municipio de Fómeque, en Cundinamarca.
El oso asesinado presentaba heridas producidas por varios disparos en la zona del vientre.
Las autoridades ofrecieron una suma de 15 millones de pesos para la persona que brinde información que permita capturar al responsable de este hecho.
Cabe señalar que en esta zona del país quedan tan solo 32 ejemplares de esta especie silvestre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.