Cada vez son más los veterinarios que se niegan a estas prácticas quirúrgicas ante razones estéticas de los dueños de las mascotas.
¿Por qué no se debe cortar las orejas y la cola de los perros?

Decidir que a su perro le corten la cola o las orejas es un acto de egoísmo como amo de la mascota.
Los caninos no toman decisiones y si lo hicieran no dudarían en negarse a un corte o amputación de las partes de su cuerpo.
Esta es una costumbre con distintas razas de perros, pero siempre ha sido un tema polémico para quienes defienden la salud de los animales, incluyendo a los propios médicos veterinarios.
Por si no lo sabe, la cola es la terminación de la columna vertebral, le sirve al perro como medio de comunicación, todos sabemos que si la mueve de lado a lado es porque está alegre o es amistoso, si su movimiento es lento, indica que está confuso y cuando guarda su cola entre las patas es señal de que tiene miedo.
El médico Veterinario Jorge Vanegas Giraldo, del Hospital Veterinario Universidad de Antioquia, explica que tanto la cola como las orejas son partes necesarias del cuerpo y por ende hay que evitar las amputaciones si la razón es estética.
“Hay que dejarlo tal cual, no tenemos derecho a decidir porque queremos verlo de otra manera”, dijo.
En Colombia son cada vez más los médicos que se niegan a hacer estas intervenciones quirúrgicas.
Estas amputaciones se han venido haciendo simplemente por requerimientos de raza, mantener el pedigrí y para competencias profesionales.
Sin embargo, cada vez más son los concursos en los que se está eliminando esta medida como requisito para poder participar.
Vanegas Giraldo agregó que muchas personas que tienen animales para reproducción también hacen esas prácticas de corte.
“La única manera que se podría recomendar la amputación de la cola es por una enfermedad” explicó.
El tema de las orejas es igual, es un proceso que afecta hasta el comportamiento del animal.
Las orejas le sirven al perro para comunicarse, sirven para conocer los diferentes estados del animal, si está atento, si está alerta o si está agresivo.
Sin las orejas completas es imposible determinar la actitud de los animales, inclusive les sirve para comunicarse entre ellos.
Un corte de orejas u otoectomía tiene riesgos como infecciones, además, tenga en cuenta que elimina la protección de los conductos auditivos del animal.
Expertos advierten que si es necesario hacer un corte de cola, lo más importante es que se haga entre los primeros cinco días de vida del canino.
En Colombia no existe una ley que prohíba estas prácticas; todavía se mantiene bajo el criterio del veterinario y el dueño de la mascota.
Sin embargo, la situación es diferente en otros países como Brasil, donde se restringieron totalmente estas cirugías estéticas para mascota.
Cabe resaltar que las prácticas de corte de cola y punta de orejas son aceptadas en los perros de caza, para evitar diferentes tipos de lesiones del animal.
Los más amputados
Razas más comunes de perros con cola amputada: Fox Terrier, Cocker Spaniel, Poodle, Boxer, Yorkshire, Weimaraner, Doberman.
Países que han prohibido el corte de cola: Noruega, Suiza, Grecia, Luxemburgo, Chipre, Inglaterra, Finlandia, Dinamarca, Polonia, Alemania, Estonia, Islandia, Holanda, Bélgica, Eslovenia y Brasil-
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.