La Asociación Nacional de Movilidad Sostenible pide que se incentive la movilidad de vehículos híbridos y eléctricos.
Piden restringir el uso de vehículos viejos para mejorar calidad del aire

En lo que va corrido del año, tanto en Bogotá como en Medellín, se han declarado tres alertas ambientales por la mala calidad del aire, casi una por mes, con medidas tomadas por las autoridades. Pese a esto para la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) las respuestas adoptadas no están aportando una solución efectiva al problema ambiental.
“Es necesario incorporar el criterio ambiental en la medida con el objetivo de conseguir el doble propósito de controlar el volumen de vehículos en circulación en horas pico y ejercer un control ambiental efectivo”, afirmó el presidente de Andemos, Oliverio García Basurto.
Ante este panorama, Andemos destacó que el parque automotor colombiano envejece de manera crónica superando ya los 16 años y en donde la mitad registra más de 10 años de uso, siendo los motores más viejos los que están aportando la mayor cantidad de emisiones contaminantes y de efecto invernadero.
“Una medida eficiente es restringir el uso de vehículos contaminantes, lo cual está directamente asociado con la antigüedad del vehículo. Ciudades como Madrid, Santiago y Ciudad de México están enfrentando el problema ambiental y la congestión por medio de la restricción a estos vehículos”, apuntó el dirigente gremial.
Incentivar la movilidad con vehículos híbridos y eléctricos, según el gremio, permitiría mejorar la calidad del aire en las ciudades destacando que solo en Bogotá habría una reducción de 705.000 toneladas de emisiones CO2 al año y un ahorro de 56.2 millones de galones de gasolina en un año si la flota de taxis fuera remplazada por vehículos eléctricos e híbridos.
Así mismo, habría una reducción de 462.000 toneladas de emisiones CO2 al año y un ahorro de 130.4 millones de galones año de gasolina si el parque de motos fuera eléctrico en la ciudad capital.
“No tiene sentido que en ciudades como Bogotá los vehículos híbridos estén sometidos a la misma restricción de pico y placa que un vehículo altamente contaminante, y las motos eléctricas no ofrecen a los usuarios mayores beneficios sobre las motos de combustión interna, por lo que las autoridades deben revisar estas distorsiones”, agregó García Basurto.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), durante el primer trimestre de este año se han reportado más de un millón y medio de casos de enfermedades respiratorias en Colombia. El material particulado (PM), compuesto por una mezcla de hollín, polvo y cenizas metálicas, causa en el país el 17,6 % de todas las muertes por EPOC -enfermedad pulmonar obstructiva crónica-.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.