Formulario de búsqueda

-
Lunes, 27 Mayo 2019 - 11:12am

Piden nueva prórroga para delimitación de Santurbán

El ministro de Medio Ambiente dijo que trabajan con intensidad para poder cumplir con la sentencia de la Corte Constitucional. 

Colprensa
Lozano Picón, a su vez, aclaró que otro ejercicio diferente es la solicitud de la empresa Minesa para una licencia ambiental para la explotación de oro, responsabilidad que recae sobre Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El 16 de julio de 2019 se debe tener la nueva delimitación del Páramo de Santurbán, de acuerdo con el mandato de la Corte Constitucional tras cumplirse las fases de consulta y socialización del proyecto con las comunidades. 

Para los accionantes, es necesario una nueva prórroga, pues el proceso no se cumplirá a cabalidad; sin embargo, el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Lozano Picón, expresó que se trabaja con intensidad e incluso doblando los horarios, para poder cumplir con la sentencia de la Corte Constitucional. 

El jefe de la cartera ambiental, quién presidió la audiencia de socialización que se efectuó en Neomundo, Bucaramanga, dijo que si bien es cierto que existen un buen número de propuestas, hay una gran similitud, por lo que pueden confluir en 6 u 8 grandes grupos. 

“Estamos en el ejercicio de poder cumplir una orden que nos exige este ejercicio. Es una consulta nueva que busca acuerdos y concertaciones, con las personas que se vean afectadas de manera directa e indirecta”, agregó. 

Lozano Picón, a su vez, aclaró que otro ejercicio diferente es la solicitud de la empresa Minesa para una licencia ambiental para la explotación de oro, responsabilidad que recae sobre Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla. 

No se alcanza 

Para Erwin Rodríguez-Salah, directivo del Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana, MCC, se debe prorrogar la decisión pues estamos a menos de dos meses como fecha límite y aun falta por analizar las propuestas y volver a discutirlas y socializarlas. 

“La primera delimitación fue un acto político-minero, que no favorecía a la población sino a empresas particulares; ahora, intervenir un páramo no se puede hacer sin el rigor técnico ni científico, por lo que es fundamentar que se realicen estudios hidrológicos e hidrogeológicos”, agregó. 

La postura frente a los estudios, es igualmente compartida por Julia Adriana Figueroa, integrante del Colectivo de abogados, Luis Carlos Pérez, quién sostuvo que en este proceso no se han mostrado todas las cartas sobre la mesa y una muestra de ello, es pretender una delimitación sin los estudios mencionados, que, en su concepto, mostrarán la realidad de ese ecosistema. 

Para un experto, los estudios hidrológicos e hidrogeológicos, no se efectúan de la noche a la mañana, son muy costosos y pueden durar más de 3 años. Además, no se sabe si se requieran o no. 

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.