De acuerdo con la ONG Greenpeace, los niveles de dióxido de nitrógeno han disminuido en un 27 % con respecto a 2019.
Pese a reducción de contaminación, medio ambiente en Colombia sigue en riesgo

La pandemia de la COVID-19 ha permitido, en parte, la reducción de la contaminación, especialmente en Bogotá. De acuerdo con la ONG Greenpeace, los niveles de dióxido de nitrógeno han disminuido en un 27 % con respecto a 2019.
Este componente es altamente peligroso, debido a que se genera de la quema de combustibles fósiles, emisiones de fábricas, centrales termoeléctricas y de manera especial en los escapes de los automóviles. Además, es un agente que produce enfermedades como bronquitis aguda, reducción en la capacidad de los pulmones, problemas cardíacos y cáncer.
“La llamada nueva normalidad que enfrentaremos a futuro no puede ser sinónimo de retroceder a la realidad medio ambiental que teníamos antes del coronavirus. Lo que construyamos debe estar centrado en la vida, en la naturaleza”, dijo Silvia Gómez, directora de Greenpeace Colombia.
Sin embargo, a pesar de que se ha visto este fenómeno, otras zonas de Colombia se han visto afectadas principalmente por la deforestación, tal es el caso de la Amazonía colombiana.
La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), anunció una importante disminución de la deforestación registrada en 2019. Sin embargo, hubo un cambio abrupto en 2020 y se incrementó significativamente, superando las 75.000 hectáreas al 15 de abril.
Las zonas con condiciones de gobernabilidad baja con presencia de actores armados y dificultades y/o amenazas para la presencia de programas o instituciones ambientales, han favorecido este tipo de problemas ambientales.
“Un incipiente pero rápido crecimiento de cultivos de eucalipto y palma en la Reserva Forestal se presentan en las sabanas de la Fuga, Guaviare, e inclusive ya se ven terrenos mecanizados al interior del resguardo Nukak. Llama la atención que estos cultivos han sido rechazados por Fedepalma en virtud de la ilegalidad de estos”, resaltó la FCDS.
Vea También: La naturaleza respira gracias al aislamiento social
Además, la desaparición total del río Sambingo en el Cauca debido a la minería ilegal y la contaminación de diversos afluentes por actividades ilegales, ha hecho más difícil la preservación de hábitats y de flora y fauna.
Ante el panorama, los ciudadanos pueden realizar acciones para contribuir al cuidado del medio ambiente desde los hogares, con el fin de hacer frente al cambio climático y a reducir los daños a la naturaleza, aún después del aislamiento preventivo.
1. Usando racional de la energía eléctrica apagando luces y elementos electrónicos que no se estén utilizando en los hogares u oficinas.
2. Usando productos más amigables con el medio ambiente, como cepillos de dientes hechos con materiales biodegradables tales como el bambú, afeitadoras con cuchillas intercambiables y productos libres de plásticos innecesarios.
3. Reciclar los desechos: Separando residuos como papel, cartón y plástico libres de residuos de comida, no solo se evita que estos productos contaminen en los rellenos sanitarios, sino también se ayuda económicamente a los recicladores.
4. Utilizando menos el carro o compartiéndolo: Con el fin de evitar exceso de tráfico en las ciudades, se ha dado la opción de compartir el carro con amigos y compañeros de trabajo para movilizarse a la oficina o universidad.
5. Reusando y transformando la ropa: Una de las industrias que más desechos genera es la de la moda, debido a que muchas prendas en buen estado son desechadas. Opciones como el trueque de ropa o las tiendas de segunda mano ayudan a conseguir productos buenos a un precio accesible y sin dañar el medio ambiente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.