El Comité para la defensa del agua y el Páramo de Santurbán invita a la ciudadanía a que se una este viernes a la Gran movilización.
Oposición a la minería sigue firme por la defensa de Santurbán

Aunque el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible tiene hasta el 16 de julio de 2019 para presente la nueva línea de protección del Páramo de Santurbán, la comunidad opositora a cualquier tipo proyecto minero de gran escala de Bucaramanga y su área metropolitana no baja la guardia y sigue haciéndole frente a lo que pueda suceder allí.
Para ellos, la razón principal es la protección y conservación del ecosistema y el agua que surte a las familias de la ciudad.
Y es que el hecho de que la cartera de Ambiente no haya reprogramado la fase de consulta e iniciativa, que ordena la Corte Constitucional a través de la Sentencia T-361 del 2017, al tiempo de que Minesa tenga en trámite la Licencia ambiental ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, genera gran zozobra en la población.
Para alzar su voz de protesta pacífica, pedirle al Gobierno y a la Anla que no aprueben dicho trámite, el Comité para la defensa del agua y el Páramo de Santurbán invita a la ciudadanía a que se una este viernes 10 de mayo a la Gran movilización, que recorrerá las principales calles de la capital santandereana, con el objetivo de defender este ecosistema.
Por su parte, la Alcaldía de Bucaramanga decretó tarde cívica este día, con el fin de convocar a la ciudadanía en general y demás estamentos públicos para que se solidaricen con la Gran movilización organizada y liderada por el Comité.
Las exigencias de la oposición
La exigencia tanto la Alcaldía de Bucaramanga como el Comité solicitarán al Gobierno Nacional frente a que no otorguen la licencia ambiental a Minesa y así no permitir la explotación minera en Soto Norte, es debido a las consecuencias que esto podría generar al líquido que surte a las familias de la ciudad.
“Exigimos al Gobierno nacional que se ponga al lado de los bumangueses y no de unos cuantos empresarios árabes que quieren explotar el Páramo. El agua de Bucaramanga, de esta generación y de las futuras generaciones, no tiene precio y no se vende por unos cuantos pesos de las regalías para tapar los huecos que ha dejado la corrupción en el Presupuesto Nacional”, aseguró Manuel Azuero, jefe de gobernanza de la Alcaldía de Bucaramanga.
Así mismo, con esta marcha, le pedirán a Minambiente realizar una delimitación científica garantista para el agua del departamento; además de mayor inversión estatal en los municipios de la provincia de Soto Norte, como afirmó Erwin Rodríguez-Salah, directivo del Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana.
No están pagando
Desde hace algunos días, circula a través de whatsapp mensajes que aseguran que el Comité para la defensa del agua y el Páramo de Santurbán está ofreciendo dinero a ciudadanos venezolanos para que asistan a la Gran movilización.
Mayerly López, integrantes y vocera del Comité, rechazó dicho señalamientos, que según dijo, son provenientes desde la empresa y algunos aliados del proyecto.
“A nadie se le está pagando para salir a marchar, todo el trabajo que se está haciendo es voluntario de la ciudadanía, en colaboración con la UIS y la Alcaldía. Llevamos nueve años resistiendo a estos proyectos de megamineria y este viernes 10 de mayo lo volveremos a hacer”, manifestó López.
La líder también enfatizó que desde la logística no van a permitir que se recojan firmas o algún acto en sintonía a campañas políticas particulares, ya que esto es un proceso de resistencia ciudadana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.