El enérgico llamado a los Estados se dio previo a la Asamblea del organismo sobre el área.
ONU Medio Ambiente pide transformaciones urgentes para los “desafíos apremiantes”

La directora ejecutiva interina de ONU Medio Ambiente, Joyce Msuya, pidió este miércoles a los Estados Miembros de Naciones Unidas emprender transformaciones urgentes para garantizar la sostenibilidad y superar graves desafíos ambientales.
El llamado de Msuya se produce en vísperas de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente que se celebrará del 11 al 15 de marzo en Nairobi, Kenia, señaló un comunicado difundido en Panamá por la Oficia Regional para América Latina y el Caribe de ONU Medio Ambiente.
La Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente es el máximo órgano global de toma de decisiones ambientales.
El 11 de marzo se inicia su cuarta sesión, enfocada en #SolucionesInnovadoras a favor de nuestro
Sigue debates #envivo y descarga la #app: https://t.co/QqqZSuS7pD pic.twitter.com/Fh2x6PvAnO— ONU Medio Ambiente (@ONUMedioAmb) 7 de marzo de 2019
Msuya llamó a transformar las bases de los sistemas alimentarios, energéticos, económicos y de residuos, y a realizar un mayor trabajo en áreas estratégicas como la circularidad, refrigeración limpia y las energías renovables.
Pidió además "valor y denuedo para abordar el cambio climático y otros desafíos apremiantes".
"El tiempo se nos acaba. Debemos ir más allá de las promesas y la política. Más allá de los compromisos con poca rendición de cuentas. Lo que está en juego es la vida y la sociedad, en la forma en que la mayoría de nosotros las conocemos y disfrutamos hoy", dijo Msuya.
El llamado de la alta funcionaria de las Naciones Unidas está contenido en una carta que envió a los Estados Miembros y publicada en vísperas de la cuarta sesión de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente.
La Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente es el máximo órgano de toma de decisiones ambientales.
En su cuarta sesión, los ministros de medio ambiente de todo el mundo analizarán acciones ambientales cruciales como detener el desperdicio de alimentos, promover la propagación de los automóviles eléctricos y enfrentar la crisis de la contaminación por plásticos, entre muchos otros desafíos apremiantes.
En su carta, Msuya esbozó cinco áreas de trabajo cruciales para impulsar los cambios que requiere el planeta: circularidad, un Nuevo Pacto por la Naturaleza, ciudades, refrigeración limpia y energía renovable.
"Si somos capaces de impulsar un cambio sistémico en estas áreas, contribuiremos a sacar a las personas de la pobreza y a construir un mundo más seguro, saludable y equitativo. Porque al proteger el planeta, como hemos visto en tantas ocasiones, también estamos protegiendo a su gente", afirmó.
Msuya llamó la atención sobre las numerosas oportunidades que surgen como resultado de la transición hacia la sostenibilidad, tomando en cuenta el tema de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente: "Soluciones innovadoras para los desafíos ambientales y la producción y el consumo sostenibles".
Explicó que "algunas de las soluciones más importantes para la crisis climática, para la pérdida de biodiversidad y para muchos otros desafíos, provendrán de la innovación".
Hay pruebas, destacó, "de que las políticas bien diseñadas pueden impulsar la innovación y ayudar a expandir las nuevas tecnologías a un ritmo y una escala que hubieran parecido imposibles hace una generación".
Es hora, según Msuya, de realmente emprender "transformaciones fundamentales para sustentar la vida humana -transformaciones en nuestros sistemas alimentarios, energéticos, económicos, de residuos y, realmente, en nuestros sistemas de valor-".
Msuya cerró la carta con un fuerte y directo llamamiento a los Estados Miembros de la ONU, a los que instó a asistir a la Asamblea "con coraje y determinación para luchar por un futuro sostenible".
"Trabajemos todos unidos para crear soluciones determinantes que transformen nuestro nivel de ambición. Luchemos por resoluciones que exijan que todos nosotros -ONU Medio Ambiente, los Estados Miembros, la sociedad civil y el sector privado- hagamos los tipos de cambios que la humanidad necesita para prosperar", remarcó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.