Desde el 1 de enero del 2021 comienza a regir la nueva estrategia de separación de desechos con blanco, negro y azul.
Nuevo código de colores para residuos busca simplificar el reciclaje
![Blanco, negro y azul, son los tres colores que se usarán en la separación de residuos en Colombia.
Freepik.es](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/12/08/imagen/basura.jpg)
Desde el 1 de enero del próximo año empezará a regir en Colombia el nuevo código de colores para la separación de residuos, el cual busca simplificar el proceso del reciclaje y hacerlo más entendible con el uso de tres colores de bolsas o recipientes según el tipo de material.
Con la unificación del código de colores a nivel nacional, los prestadores de los servicios de recolección, aprovechamiento y tratamiento de residuos podrán hacerlo de forma más eficiente, ya que se espera que con su implementación y la colaboración de la ciudadanía se incremente la cantidad de material recuperado y reincorporado a los ciclos productivos.
Adicionalmente, si un ciudadano se desplaza de una ciudad a otra, los colores a usar serán los mismos, facilitando la tarea de la separación de los residuos.
Los colores son:
Blanco: residuos aprovechables limpios y secos, como plástico, vidrio, metales, papel y cartón.
Negro: residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros. En esta bolsa o recipiente también deberán disponerse los residuos COVID-19 como tapabocas, guantes, entre otros.
Verde: residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, residuos de corte de césped y poda de jardín etc.
“Mejorar los indicadores de aprovechamiento es una tarea de todos los colombianos. En el país se aprovecha más de 1 millón de toneladas anuales del total de los residuos sólidos generados. Con este nuevo código de colores esperamos incrementar el índice de separación en la fuente y que esto se refleje en el cumplimiento de las metas del país en materia de la gestión integral de residuos sólidos”, dijo el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, indicó que, si quiere que la economía circular siga ganando terreno, la separación adecuada de los residuos en la fuente es fundamental, porque permite reintegrarlos al ciclo productivo para que se conviertan en nuevos productos o materia primas.
“Esta tarea debe ser un compromiso de todos y esperamos desde el Gobierno Nacional que el nuevo código de colores empiece a hacer parte de nuestra cotidianidad”, agregó
El abecé del código de colores: abc-codigo_colores.pdf
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.