Este estado consume unos 23.000 millones de bolsas plásticas al año.
Nueva York, cerca de aprobar una ley para prohibir las bolsas plásticas
Después de varios intentos, Nueva York se dispone a aprobar en los próximos días una ley que prohibirá el uso de bolsas de plástico en tiendas, lo que lo convertirá en el segundo estado del país después de California en implementar dicha medida.
Los legisladores estatales, cuyas dos cámaras están controladas por los demócratas, han llegado a un acuerdo para adoptar esta legislación como parte de las medidas presupuestarias sobre las cuales deben votar el lunes.
De confirmarse, la prohibición de bolsas de un solo uso, con excepciones, entraría en vigor en marzo de 2020.
"Creo que en el futuro, nos preguntaremos por qué (esta medida) no se generalizó antes", dijo el senador local Todd Kaminsky el jueves en la NBC. "Pero estoy feliz de que estamos dando un ejemplo al ser uno de los primeros estados en hacerlo".
"Por demasiado tiempo, estas bolsas han arruinado nuestro medio ambiente y han obstruido nuestros canales, y es por eso que propuse una prohibición en el presupuesto de este año, que protegerá nuestros recursos naturales para las generaciones futuras de neoyorquinos", agregó.
Nueva York y Estados Unidos en general, con la excepción de baluartes ecologistas en la costa oeste, todavía tienen mucho por hacer en relación al marco legal para reducir su consumo de plástico, a pesar de sus notorios efectos contaminantes en el planeta.
El Parlamento Europeo aprobó el miércoles la prohibición de varios productos de plástico para el consumidor, incluyendo sorbetes, bastoncillos de algodón y cubiertos. La medida se implementará a partir de 2021.
El estado de Nueva York consume unos 23.000 millones de bolsas plásticas al año, según las cifras que dio el año pasado el gobernador.
En la ciudad de Nueva York, templo de consumo para 8,5 millones de personas, los supermercados distribuyen bolsas de plástico a voluntad, a menudo usando de a dos para mayor resistencia.
En 2016, el municipio aprobó una ley que imponía un impuesto de 5 centavos de dólar por bolsa, pero no se aplicó a nivel estatal.
Según la legislación propuesta, los condados pueden imponer un pago de 5 centavos a las bolsas de papel, destinando una parte de las ganancias a un fondo ambiental.
California aprobó una prohibición de las bolsas de plástico en 2014, mientras que el estado de Hawái también las prohibió de facto, ya que sus condados de mayor población las prohibieron.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.