Tribunal Administrativo de Santander concedió la prorroga.
Minambiente tiene ocho meses para ajustar la delimitación de Santurbán

El Tribunal Administrativo de Santander le concedió al Ministerio de Ambiente la ampliación de ocho meses que la cartera había solicitado para dar cumplimiento a los ajustes de la delimitación del páramo Santurbán, con miras a garantizar un proceso participativo con las comunidades.
El hecho fue dado a conocer por el ministro de Ambiente, Ricardo José Lozano, quien argumentó que los ocho meses empezarán a correr desde el próximo 16 de noviembre.
Ese día, vence el plazo de un año que la Corte Constitucional por medio de la Sentencia T-361 de 2017, había dado para que la cartera ambiental ajustará la delimitación hecha en 2014, mediante la Resolución 2090.
Lo anterior, producto de una Tutela que había instaurado el Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez y el Comité por la Defensa del Agua y Santurbán. Ellos, argumentaron que la delimitación se había hecho sin tenerse en cuenta la participación de la comunidad.
En contexto
El pasado 25 de septiembre de 2018, el Tribunal Administrativo de Santander, por medio de un auto mixto aparentemente había negado ampliar el plazo solicitado por el Ministerio de Ambiente.
Sin embargo, la decisión del Tribunal en caso llevado por la magistrada Solange Blanco Villamizar, también le pedía a la cartera ambiental presentar un cronograma con tiempos específicos para que se diera cumplimiento a la Sentencia T-361 de la Corte Constitucional.
Ante la ambigüedad, el Ministerio de Ambiente el 28 de septiembre de 2018, le solicitó al Tribunal una aclaración. Ayer, la magistrada Blanco aclaró el auto mixto.
“La nueva delimitación del páramo Santurbán-Berlín que debe adoptar el Ministerio de Ambiente no puede superar los ocho meses contados desde el vencimiento del termino de un año”, dice el resuelve de la aclaración.
De acuerdo con el ministro Lozano “nos interesa que haya claridad en las comunidades que viven en Santurbán, que se dé una participación con retroalimentación, pues somos conscientes de que en las áreas protegidas viven personas y uno de los principios del Gobierno es la equidad”.
Lo que se espera
En concepto de Erwing Rodríguez-Salah, integrante del Comité para la Defensa del Agua y Santurbán y uno de los accionantes de la tutela que dio origen a la Sentencia T-361, se espera que en los ocho meses se logre una delimitación que garantice el agua para las presentes y futuras generaciones de Santander y de Norte de Santander.
“Esta nueva delimitación debe partir del área de referencia que los estudios del Instituto Von Humboldt consideran páramo, y desde ahí comenzar su ampliación para cobijar también a los ecosistemas circunvecinos como cuencas y microcuencas hidrográficas, sin perder de vista la premisa de que no podemos permitir la aprobación de proyectos mineros por encima de las bocatomas de los acueductos”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.