Con el fallo, el Tribunal Administrativo de Santander permite que la fase de concertación del proceso avance durante el aislamiento preventivo obligatorio.
MinAmbiente debe sustentar avances sobre delimitación de Santurbán

Por orden del Tribunal Administrativo de Santander, el Ministerio de Ambiente debe presentar un informe sobre las actividades realizadas durante el aislamiento preventivo obligatorio relacionadas con el cumplimiento de la Sentencia T-361 de 2017.
La cartera hoy reportará cuáles han sido los procedimientos y trámites relacionados con el proceso de delimitación de Santurbán que se han cumplido desde que el presidente declaró el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el país y el aislamiento preventivo obligatorio de todos los habitantes del territorio nacional, para prevenir la propagación de la COVID-19.
Además, el fallo ordena que, en 20 días, el ministro deberá planear la realización de mesas de trabajo de la Fase de Concertación del proceso.
“Profundizar los aspectos técnicos y jurídicos de la propuesta integrada de delimitación”, recibir y responder las inquietudes de las autoridades municipales e interesados que desde finales del año pasado han venido analizándola”, ratificó el Tribunal.
Las comunidades involucradas en el proceso esperan que con esta nueva fase les permitan plantear sus inquietudes y encontrar una respuesta de manera conjunta. “Nosotros no entendemos la franja de transición y otras cosas de la propuesta del Ministerio. Queremos que nos expliquen, y para eso son las mesas de trabajo, para que nos aclaren esa propuesta y por qué en cada municipio no se tuvo en cuenta la visión territorial”, comenta Ivonne González, vocera de Dignidad Minera.
Lea También: Primer encuentro del año por delimitación de Santurbán
La cuarentena no es un impedimento
En 2017, la Corte Constitucional le dio un año al Ministerio de Ambiente para delimitar este páramo. Sin embargo, el Ministerio incumplió el plazo establecido en la sentencia T-361, que finalizó en junio de 2018, y acudió en dos ocasiones al Tribunal Administrativo de Santander para obtener prórrogas.
Una de las órdenes del auto menciona que la utilización de medios tecnológicos no se opone al cumplimiento de la Sentencia, pues sirve para obtener avances sustanciales en la necesaria deliberación participativa en la delimitación del páramo.
En su decisión, el Tribunal destacó que a las reuniones municipales de concertación suelen asistir entre 80 y mil personas, una cifra prohibida dentro de las restricciones actuales para prevenir la propagación del coronavirus. Por eso, los magistrados reconocen que los medios tecnológicos pueden servir para lograr avances importantes en la deliberación participativa, garantizando las condiciones de bioseguridad necesarias para cuidar a las comunidades sin perjudicar su derecho a la participación.
Por su parte, Mayerly López, integrante del Comité Prodefensa del páramo de Santurbán, manifestó su preocupación, principalmente porque “en estas comunidades rurales hay una brecha tecnológica muy grande. No sólo hablamos de Santander sino de Norte de Santander y por ende estas audiencias ambientales públicas de manera virtuales, pueden estar vulnerando la participación de las comunidades. Estos espacios no sólo son de socialización, también de participación que debe ser efectiva y eficaz”.
La líder ambientalista informó que el equipo de abogados del comité está evaluando la decisión Tribunal para interponer los recursos correspondientes evitando que se vulnere el derecho a la participación y se acojan las solicitudes de la Procuraduría de suspender el proceso de delimitación hasta tanto no se supere esta emergencia sanitaria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.