Una investigación realizada en Austria demostró que la capacidad cognitiva de los canes mejora con la edad.
Los perros viejos sí pueden aprender nuevos trucos

“Perro viejo no aprende trucos nuevos” es un refrán que no es del todo cierto y así lo reveló un estudio realizado por los expertos Lisa Wallis y Friederike Range, del Instituto de Investigación Messerli en Viena, Austria.
Los efectos del paso de los años sobre procesos cognitivos como la memoria y el razonamiento han sido bien estudiados en seres humanos, pero estos peritos enfocaron su informe en los canes, cuyo resultado arrojó que estos animales, a pesar de su avanzada edad, pueden aprender nuevas cosas.
Los investigadores practicaron pruebas en 95 perros de entre cinco meses y trece años de la raza Border Collie, considerada como una de las más inteligentes, para analizar su capacidad cognitiva. Los animales fueron divididos en cinco grupos y entrenados para superar pruebas relacionadas con el aprendizaje, el razonamiento lógico y la memoria, a través de pantallas táctiles.
“Los Border Collie tienen reputación de aprender rápido. Fueron criados durante generaciones por características que son importantes en el pastoreo. En los últimos años se han convertido en una raza popular, probablemente porque son muy fáciles de entrenar. Es por eso que se hizo la prueba con esta raza”, explicó Friederike Range.
La primera parte de las evaluaciones requería a los perros aprender a seleccionar correctamente cuatro de un total de ocho cuadros abstractos en una pantalla táctil. Les mostraron dos imágenes en la pantalla a la vez. Una foto tenía una asociación positiva (los perros fueron recompensados con un premio de comida al tocar esta foto) mientras que la segunda imagen tuvo una asociación negativa (tocando esa imagen no había premio, solo un tiempo de espera).
Las cuatro imágenes “positivas” se presentaron en diferentes combinaciones junto con las imágenes “negativas”. Después les mostraron una vez más dos fotografías en la pantalla. Esta vez, una de las imágenes era nueva para los animales.
La segunda era familiar (provenía de la prueba anterior, donde tuvo una asociación negativa). Los perros debían identificarla como “mal” y la nueva imagen sería la “correcta”. Por lo tanto, los perros tenían que elegir a través de un proceso de exclusión.
De acuerdo con el informe, hay diferencias entre los animales, según su edad, en lo que respecta al aprendizaje y la flexibilidad cognitiva.
Lisa Wallis señaló que “los perros más viejos necesitaban más intentos que los jóvenes antes de solucionar el problema correctamente. Además, su pensamiento es menos flexible”. “Tal y como sucede con el ser humano, los perros mayores tienen más dificultad para cambiar viejos hábitos o aquello que han aprendido”.
Los perros viejos tienen mejor razonamiento
Con el estudio se evidenció que el razonamiento lógico pareció mejorar con la edad. “Cuanto más viejos eran los animales mejor lo hacían, mientras que los más jóvenes eran incapaces de dominar esta tarea”, destacó Friederike Range, quien manifestó que ese resultado se debe a que los más longevos insisten con mayor terquedad acerca de lo que han aprendido, y precisamente por eso son menos flexibles.
La memoria a largo plazo no mostró relación con la edad, pues, según el estudio, seis meses después de la prueba de memorización, prácticamente todos los animales recordaban las imágenes mostradas con claridad. Los investigadores esperan que el estudio sirva para comprender mejor el envejecimiento en perros, para así poder tratar con más antelación cualquier enfermedad cognitiva en estas mascotas.
*Laopinion.com.co con información de Elconfidencial.com y Doogweb.es
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.