El alcalde invitó a la comunidad a denunciar aquellos casos en los que se esté atentando contra el medio ambiente.
Los Patios respira otro aire con la siembra de más de 1.000 árboles
![Se eligió a Balcones de La Esperanza por ser un sector de bosque seco y por los problemas de erosión que posee el suelo allí. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/04/22/imagen/siembra.jpg)
Los vecinos de Balcones de La Esperanza, en el municipio de Los Patios, no cabían ayer de la dicha durante la jornada que terminó con la plantación de 1.100 árboles de especies nativas de la región.
La actividad se cumplió en el marco del Día Internacional de la Tierra y a la misma se vincularon la Corporación Autónoma Regional para Frontera Nororiental (Corponor), Rotary Internacional, la alcaldía de Los Patios, Ejército, Policía Ambiental, Museo Verde, Comfanorte, Aseo Urbano y, por supuesto, los vecinos de Balcones de La Esperanza.
Sandra Gómez, subdirectora de recursos naturales de Corponor, dijo que el propósito de la jornada fue sensibilizar a la población en la defensa y preservación del medio ambiente.
Se escogió esta comunidad debido a la necesidad de mejorar las características ambientales, y porque es un sector de bosque seco afectado por la erosión.
La Policía Ambiental y el Ejército participaron de la plantación de árboles en Los Patios.
“Qué trato le estamos dando a nuestra tierra, qué aporte estamos haciendo para protegerla”, reflexionó la funcionaria.
Dijo que a estos árboles naunos, cujíes, urapos, guayacanes, cañaguates y pasto vetiver, entre otras especies, entrarán en un programa de mantenimiento sostenido, a fin de extender su sobrevivencia al menos en el 90 por ciento de ellos.
El alcalde Diego González agradeció que se haya escogido a Los Patios para la jornada e invitó a la comunidad a denunciar aquellos casos en los que se esté atentando contra el medio ambiente.
Por su parte, Jorge Maldonado, gobernador Rotario Distrito 4271, indicó que una de las prioridades de la organización es cuidar el medio ambiente y en este propósito se encuentran empeñados todos los miembros en los distintos municipios de Norte de Santander.
“Hay que concientizar a los ciudadanos acerca del valor de la fauna y la flora silvestre, y recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento”, dijo Maldonado.
En Balcones de la Esperanza se reforestaron 5.000 metros cuadrados, generando un impacto en la sostenibilidad ambiental del municipio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.